IVA incluido

24 mensualidades de

Envío gratis a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Color:Blanco

¡Última disponible!

Vendido por MARAISABELOCHOALIONS

No tiene suficientes ventas para evaluar su atención

Medios de pago

Hasta 12 meses sin tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

¡Paga en hasta 3 cuotas!

Mastercard
American Express
Visa

Tarjetas de débito

Visa Débito
Si Vale
Si Vale
Edenred
Mastercard Débito

Características del producto

Características principales

Fabricante
AVGOL

Otras características

Material
Non Woven
Ancho
0.66 m
Largo
15000 m
Unidad de venta
Rollo

Descripción

Características y propiedades de este tipo de tela: (Tejido no tejido)

Mucha gente ha oído hablar del non woven, también denominado textil no tejido, pero poca gente conoce su origen y todos los usos que se le dan actualmente. Te invitamos a leer esta entrada para descubrir un poco más sobre este tejido y sus aplicaciones en el merchandising empresarial.

¿Qué es el non woven?

El non woven es un material textil que se caracteriza por no estar tejido, de ahí su nombre "tejido no tejido". Se crea gracias a procedimientos mecánicos en el que las fibras son prensadas y posteriormente sometidas a calor y determinados procesos químicos. Existen varias maneras de producirlo, ya sea volcando el material en grandes mesas de procesado y creando marañas de fibras para después aplicarle determinados pegamentos que le dan más entidad estructural o unirlas mediante calor.

La materia prima que da forma al non woven es el polipropileno, aunque podemos hacerlo con otras fibras como el algodón natural. Esto resulta en un tejido muy resistente con el que se fabrican todo tipo de bolsas, delantales y mochilas, y que se está poniendo muy de moda entre los regalos promocionales de empresas. La principal razón es que es un tejido muy barato y adecuado para la producción al por mayor de diferentes artículos.

Todo ello sin olvidar sus otros muchos usos. En el sector sanitario es ampliamente utilizado desde hace mucho tiempo en la confección de batas, mascarillas y sábanas desechables gracias su costo económico. También lo vemos de manera cotidiana como toallitas desmaquillantes, filtros de aire o aceite, o en pañales de bebés.

Pero, ¿cuál es su origen y cómo se descubrió este tejido?

¿Cuál es el origen del non woven?
Origen non woven
Para encontrar el origen del non woven tenemos que remontarnos hasta los años 30 en Estados Unidos, donde se utilizaban fibras de lana que se prensaban junto con calor y ciertos pegamentos para crear el tejido no tejido. Mucho más tarde, en la década de los 60, se copia el proceso aplicándole las mejoras industriales de la época, que permiten crear un material más resistente. Es aquí cuando empieza a utilizarse masivamente en los productos de consumo que hemos mencionado.

En España, la utilización del TNT no empieza hasta el cambio de régimen, donde la apertura del país a nuevas ideas industriales hace que el uso de plásticos crezca exponencialmente. En pleno boom del polipropileno, empezamos a verlo en regalos promocionales de todo tipo: bolsas publicitarias de este material que reflejan logotipos de empresa o delantales de cocina con eslóganes atractivos.

¿Qué propiedades tiene el non woven o TNT?
Qué es el non woven
Una vez visto la definición y el proceso de cómo se crea el non woven, es común pensar que es un tejido débil que resiste poco peso. Actualmente, la relación entre coste y durabilidad da un balance muy positivo, creando todo tipo de accesorios adecuados para darle un uso cotidiano. Es cierto la fibra de algodón tendrá más resistencia al peso, pero podemos combinar el TNT con otros materiales como fibra de poliéster para crear tejidos mixtos más robustos.

Aunque originariamente el non woven se contempló para crear artículos de un solo uso, ahora podemos verlo entre los regalos de merchandising que ofrecen multitud de empresas en eventos de todo tipo como congresos o ferias. Son versátiles y se pueden personalizar bien además de dar precios muy económicos para grandes pedidos al por mayor o cuando se dispone de poco presupuesto.

Ten en cuenta que para trabajar el non woven, se confecciona en grandes láminas que son porosas, por lo que solo será necesario una máquina de cortado y una serie de pespuntes para confeccionar lo que necesites

Diferencias entre el TNT y el algodón o poliéster
En el caso del algodón y el poliéster, los hilos se entrecruzan para conseguir el tejido que posteriormente se transformará en prendas de vestir. Por otro lado, el TNT no tiene una disposición ordenada de sus fribras, están unidas con un orden aleatorio. Ejemplo de ello es que si viésemos al microscopio el non woven nos daríamos cuenta rápidamente que las fibras están colocadas como su fuesen "marañas".

¿Cómo personalizar el non woven?
Es común personalizar los tejidos de non woven mediante serigrafía. Constituye la forma más barata para hacer tiradas grandes que permitan dar a conocer la imagen de empresa entre un amplio público. Es perfecta en el caso de logotipos, ya que la mayoría de ellos no tienen más de 5 colores. Además, las pantallas serigráficas podrán guardarse para diseños posteriores si se limpian correctamente.

A la hora de conseguir diseños a todo color, disponemos de dos técnicas apropiadas: la cuatricomía o el transfer digital. Aunque el transfer digital conseguirá una mayor definición al imprimir imágenes o fotografías, la cuatricomía es recomendada para eslóganes que requieran menos definición.

Búsquenos en internet como GIGAFITNESS GUADALAJARA

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!