official-store-logo

IVA incluido

Envío a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Stock disponible

  • 12 meses de garantía de fábrica.

Fazina

Tienda oficial de Mercado Libre

+10mil Ventas

Descripción

VAMPIRICIDA

Uso:
Ungüento anticoagulante para el control del murciélago hematófago.

Presentación
Gel en Tarro 100g

BENEFICIOS Y VENTAJAS:
• Fácil de aplicar.
• Protege a los animales, manteniéndolos sanos y productivos.
• Disminuye el número de mordeduras por animal.
• Acaba con murciélagos hemetófagos, no afectando a otros tipos de murciélagos.
• Controla la rabia paralitica.
• Evita la anemia por pérdida de sangre en animales.

INTRODUCCIÓN:

El único alimento de los murciélagos hematófagos es la sangre que toman de otros vertebrados; para ello, están perfectamente adaptados por la naturaleza con dos cortos y filosos dientes incisivos, con los que
cortan la piel de sus víctimas. La lengua es convexa en la superficie superior, formándose en la inferior un canal a cada lado, que le permite alimentarse.
En México, la forma en que los murciélagos hematófagos se alimentan del ganado bovino ha sido cuidadosamente estudiada, mediante el empleo de aparatos de visión nocturna; es bien conocido que los murciélagos hematófagos tienen la capacidad de morder en cualquier parte del cuerpo de los bovinos, especialmente en el cuello, orejas y alrededor de la base de la cola.
El consumo diario de sangre de un murciélago hematófago ha sido estimado en condiciones de laboratorio, en aproximadamente 20 ml; en condiciones naturales en el campo este consumo debe ser semejante, por lo que, la cantidad que anualmente requeriría un solo murciélago hematófago es de 7 litros de sangre. En el campo, se les estima un promedio de vida de alrededor de 15 años, de esto, se puede deducir que una sola de estas criaturas que pesa 30 g consume durante su prolongada vida 105 litros de sangre.

Tratamiento Tópico de los Murciélagos

Hematófagos:
Esta técnica de control está basada en los resultados de los estudios sobre el comportamiento de los murciélagos hematófagos en cautividad. El método consiste en capturar con redes alrededor de corrales con ganado un reducido número de murciélagos hematófagos, aplicar el ungüento vampiricida en el dorso y vientre, y liberar a los murciélagos hematófagos, así ellos regresan a sus refugios, hacen contactos con los demás miembros de la colonia contaminándolos con el ungüento vampiricida después, cuando los murciélagos hematófagos realizan la limpieza del cuerpo ingieren
la sustancia tóxica que les causa la muerte.
Para cumplir este objetivo el personal que intervenga deberá; estar inmunizado contra la rabia y capacitado para identificar a las diversas especies de murciélagos y de forma selectiva y eficaz disminuir las poblaciones de murciélagos hematófagos, protegiendo a todas aquellas benéficas e indispensables, para el hombre y su entorno.

Tratamiento Tópico de las Mordeduras:
Esta técnica consiste en la aplicación del compuesto anticoagulante en las heridas causadas por la mordedura del murciélago hematófago en el ganado.
El principio se basa en el hecho comprobado de que los murciélagos hematófagos prefieren reabrir la herida que hicieron con anterioridad, en lugar de hacer una nueva mordedura. Se recomienda la aplicación por lo menos durante 5 días para asegurar la eliminación de los vampiros.

Estados con presencia de murciélago:
hematófago y movimiento viral: Campeche, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Edo. De México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo Jalisco Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, S.L.P., Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Estados sin presencia de murciélago hematófago:
Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Distrito Federal, Nuevo León, Tlaxcala.

MODO DE ACCIÓN:
Anticoagulante de última generación, induce a los murciélagos vampiros a la muerte 4 a 6 días después de la ingestión, garantizando la erradicación completa de todos los miembros de una familia. Interrumpe el ciclo de formación de la vitamina K1, la cual interviene en varios factores relacionados con la coagulación de la sangre, causando hemorragias.

IMPACTO AMBIENTAL:
La Bromadiolona es tóxica para peces. Sin embargo, es insoluble en agua. Su uso formulado no debe causar daños en los peces.
Presenta una baja movilidad en agua. Es fuertemente unido a las partículas del suelo y no es absorbido por las plantas. La tasa de degradación depende del tipo de suelo. No se han detectado residuos en las plantaciones.
La Bromadiolona no presenta acción insecticida.
Es estable a la luz solar, no hay pérdida en 30 días a exposición solar
No es volátil, no se evapora, no contamina este medio.
No es soluble en agua, por lo tanto, no contamina este medio.
No persiste en el suelo, no contamina este medio.

PRECAUCIONES:
Leer las instrucciones antes de usar
No aplicar sobre alimentos, utensilios de cocina.
No poner al alcance de niños y personas con alguna discapacidad mental.
No exponga el producto a mujeres embarazadas ó en lactación ni a personas menores de 18 años.
En caso de ingestión accidental provoque el vómito y procure inmediatamente transportar un centro de salud y llevar consigo la etiqueta del producto.
No reutilice envases y bolsas vacías del producto.
Evite el contacto con la piel, ojos. En caso de contacto, lave el área afectada.
Utilice guantes para la manipulación. Mantenga el producto en el empaque original.

INFORMACIONES PARA USO MEDICO:
Acción toxica: anticoagulante
Antídoto: Vitamina K1 inyectable (Fitoquinona o Fitomenadiona). Dosis mg/día: adultos 40 mg/día en dosis divididas, animales 2 a 5 mg/día/cuerpo.
En caso de intoxicación, aplicar vitamina K1 en dosis recomendada. Monitorear los tiempos de protombina y los niveles de hemoglobina. Mantener el tratamiento regular del paciente hasta que los tiempos de protombina vuelvan a su nivel normal.

SINTOMATOLOGÍA EN CASO DE INTOXICACIÓN:
El contacto con la piel: no presenta riesgo.
El contacto con los ojos: no produce irritación.
La ingestión del producto puede llevar a:
• Formación de hematomas
• Hemorragia nasal y de encías
• Sangrado en heces y orina
• Excesivo sangrado en caso de cortes pequeños o rasguños
• Respiración dificultosa
• Labios pálidos y encías frías
• Anorexia y debilidad
• Dolores en la región lumbar y abdominal

HÁBITAT Y COMPORTAMIENTO:
Existe una gran variedad de refugios que pueden ser utilizados por los murciélagos hematófagos: cavernas, casas abandonadas, minas, túneles, alcantarillas, troncos huecos de árboles y hasta simples hendiduras en las paredes rocosas. Sin embargo, ellos requieren que estos refugios mantengan perfectamente ciertas condiciones como son el que la temperatura se encuentre entre 21 y 23 °C, y que la humedad relativa esté por lo menos en un 45%.
Los murciélagos hematófagos son gregarios y el número de individuos en la mayoría de los refugios varía desde menos de 10 hasta 300 y 500. El número de individuos en una colonia dependerá de la fuente alimenticia, el espacio y las condiciones climáticas de los refugios.
Los murciélagos hematófagos usan rutas establecidas para dirigirse al ganado de un rancho, pero éstas pueden ser modificadas por varios factores. La reproducción del género Desmodus ha sido ampliamente estudiada, se conoce que son poliestros, con varios periodos estrales al año. El periodo de gestación es de aproximadamente 5 meses, y con muy pocas excepciones llegan a tener más de un solo crío por parto. El cuidado de la madre al crío se prolonga hasta que éste llegue a tener cerca de un año de edad.

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!