Paga en meses

Envío gratis a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Disponible 5 días después de tu compra

Vendido por MAESTROASTRAL 2015

MercadoLíder Gold

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Medios de pago

Hasta 12 meses sin tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

¡Paga en hasta 3 cuotas!

Mastercard
American Express
Visa

Tarjetas de débito

Visa Débito
Si Vale
Si Vale
Edenred
Mastercard Débito

Efectivo

PayCash
OXXO

Descripción

LIBRO NUEVO Y ORIGINAL CON HOLOGRAMA
CUIDADO CON LAS IMITACIONES


Paris bien vale una misa nos revela fragmentos esenciales de la vida de tres generaciones inmersas en el destino y en el azar. Las vidas recordadas y evocadas en el transcurso de una caminata que se inicia en el Centro Histórico de la Ciudad de México a las veinte horas de una noche inesperada y concluye al día siguiente en la colonia Roma a las dieciocho horas de una tarde impredecible e inevitable, son vidas que valoran y honran el amor y la amistad tanto en los éxitos como en los fracasos.

Lorena Salazar inicia su narración cuando Lucia, su protagonista, abandona con premura inusitada el Palacio de las Bellas Artes antes de que finalice la opera Diálogos de carmelitas, del compositor francés Francis Poulenc. Una imagen en el escenario y un recuerdo son el impulso generatriz para que Lucía inicie su caminata nocturna por los antiguos barrios de la ciudad acompañada de Petronila, la anciana indígena que se le aparece de repente en una silla de ruedas, la mujer que sabe dónde debe estar y cuándo Lucía conoce a Petronila de tiempo atrás, así que no se inquieta por la presencia de esta enigmática y varias veces centenaria mujer que es una metáfora del tiempo, pues estuvo presente en la conquista de México-Tenochtitlan, en otros episodios históricos del país y convivió con las abuelas y los abuelos, la madre y el padre de Lucía. Petronila, la que sabe adentrarse en el pasado, en el futuro y en el corazón de los seres humanos, lleva en su regazo un libro: Historia de Enrique IV, rey de Francia e ilustre antepasado de la protagonista. Ópera y libro son los detonantes de esta caminata de la memoria por ámbitos y atmósferas donde realidad, fantasmas y poesía se mixturan en una prosa ágil y agradable, en un flujo de emociones donde alegría y angustia, nostalgia y esperanza, soledad y desconcierto, entusiasmo y fe, conviven en los laberintos, a veces conmovedores, del tiempo y del espacio

Las voces de Lucia y Petronila van hilando, gracias a los recuerdos, sucesos de variada intensidad, cambios repentinos en los acontecimientos, situaciones límite y la fragilidad o fortaleza de la naturaleza humana, sin olvidar el diálogo con los seres queridos que han muerto.

Ricardo Díaz Muñoz

Preguntas y respuestas

Pregúntale al vendedor

Nadie ha hecho preguntas todavía.

¡Haz la primera!