en 6 meses sin intereses de

Envío gratis a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

¡Última disponible!

Vendido por DRLIBROS

MercadoLíder Gold

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Hasta 12 meses sin tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Mastercard
American Express
Visa

Tarjetas de débito

Visa Débito
Si Vale
Si Vale
Edenred
Mastercard Débito

Efectivo

PayCash
OXXO

Características del producto

Características principales

Título del libro
Derecho Municipal
Serie
9788413975108
Autor
Eduardo Andrade Sánchez
Idioma
Español
Editorial del libro
Tirant lo Blanch
Edición del libro
2
Tapa del libro
Blanda
Con índice
Año de publicación
2022

Otras características

Cantidad de páginas
304
Altura
23 cm
Ancho
16.5 cm
Peso
230 g
Material de la tapa del libro
Couché
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Derecho
Subgéneros del libro
Derecho Municipal
Tipo de narración
Manual
Tamaño del libro
Mediano
Colección del libro
Manuales de Derecho Civil y Mercantil
Edad mínima recomendada
15 años
Edad máxima recomendada
99 años
Escrito en imprenta mayúscula
No
Cantidad de libros por set
1
ISBN
088413975108

Descripción

Libro Nuevo

Después de la primera edición de esta obra, que tuvo dos reimpresiones, era necesaria una profunda revisión y actualización de su contendido dado el carácter variado y dinámico del Derecho Municipal. Eduardo Andrade ha tenido el acierto de ponerla al día conservando el estilo directo y sintético que le otorga un gran valor didáctico para los estudiosos del tema y facilita la comprensión para el público en general que se interesa en conocer la regulación aplicable a la comunidad en la que se produce la convivencia más cercana entre la ciudadanía.
Para todo el mundo de habla hispana este libro adquiere gran relevancia dadas las raíces comunes de la institución municipal heredadas por las colonias españolas. Dentro de un marco jurídico general, el autor realiza un ejercicio ilustrativo de las distintas soluciones normativas a problemas similares que además de instruir sobre el derecho vigente, sirve para inspirar la adopción de prácticas que pueden aplicarse con éxito en municipios distintos a aquellos en que surgieron. Así, los estudiantes de derecho, economía, administración pública o ciencia política tendrán las bases necesarias para comprender la teoría y la práctica jurídicas relativas al municipio, e igualmente las personas que en la práctica acceden a cargos en los gobiernos municipales, contarán con una guía útil para su desempeño.

Contenido

1. PRESENTACIÓN
1.1. Propósito del curso
1.2. Metodología
2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
2.1. La prehistoria
2.2. Roma
2.3. España
2.4. Francia
2.5. La Nueva España
2.6. El papel de los municipios en la Independencia
3. ANTECEDENTES JURÍDICOS
3.1. Elementos constitucionales de López Rayón
3.2. Constitución de Cádiz
3.3. Constitución de Apatzingán
3.4. Reglamento Provisional Político del Imperio Mexicano
3.5. Plan de la Constitución Política de la Nación Mexicana
3.6. Acta Constitutiva de la Federación Mexicana
3.7. La Constitución Federal de 1824
3.8. La Constitución de 1836
3.9. Proyecto de reformas de 1840
3.10. Proyectos de Constitución de 1842
3.11. Las Bases Orgánicas de 1843
3.12. Las Bases para la Administración de la República
3.13. La Constitución de 1857
3.14. El Estatuto Provisional del Imperio Mexicano
3.15. La gestación de la normatividad revolucionaria
3.16. La Constitución de 1917
3.17. Las primeras reformas al art. 115
3.18. El voto femenino en los municipios
3.19. Las reformas de 1976 y 1977
3.20. Las profundas reformas de 1982
3.21. Las reformas de 1987 y 1999
3.22. La reforma de 2001 en materia indígena
3.23 Reformas en materia de transparencia; reelección; bienes inmuebles federales;
paridad de género y movilidad.
4. EL MARCO JURÍDICO FEDERAL
4.1. Concepto y alcances del sistema federal
4.2. La distribución de competencias en el federalismo
4.3. La regulación federal sobre los estados
4.4. Las constituciones estatales
4.5. Creación de nuevos municipios
4.6. Requisitos para ser miembro de un ayuntamiento
4.7. Las leyes orgánicas municipales
4.8. Relación del municipio con el estado y la Federación
5. CONCEPCIÓN TEÓRICA DEL MUNICIPIO Y DEL DERECHO MUNICIPAL
5.1. Enfoque sociológico
5.2. Enfoque jusnaturalista
5.3. Enfoque legalista
5.4. Enfoque mixto
5.5. Definición del municipio
5.6. Derecho municipal
5.7. Su autonomía científica y didáctica
5.8. Relaciones con otras ramas jurídicas
5.9. Relaciones con otras ciencias
6. LOS ELEMENTOS DEL MUNICIPIO
6.1. Concepto de territorio municipal
6.2. Su relación con el territorio estatal
6.3. Su relación con el territorio nacional
6.4. Naturaleza jurídica del territorio municipal
6.5. La conurbación
6.6. La Ley General de Asentamientos Humanos
6.7. Subdivisiones del territorio municipal
6.8. Conflictos territoriales entre municipios
6.9. La población municipal. Concepto
6.10. La vecindad
6.11. Categorías de las poblaciones
6.12. Compatibilización entre la regulación federal y la estatal
6.13. Ciudadanía municipal. Derechos y obligaciones
6.14. El gobierno municipal. Concepto
6.15. El ayuntamiento y sus integrantes
6.16. Competencia exclusiva y prohibición de autoridades intermedias
7. ELECCIÓN, SUSPENSIÓN Y DESAPARICIÓN DE AYUNTAMIENTOS
7.1. Su marco jurídico
7.2. Las planillas
7.3. Requisitos de elegibilidad
7.4. La representación proporcional
7.5. Problemas en la asignación
7.6. Elección de autoridades auxiliares
7.7. Autoridades electorales
7.8. Usos y costumbres
7.9. La suspensión de ayuntamientos
7.10. Declaración de desaparición
7.11. Suspensión y revocación individual del mandato
7.12. Procedimiento aplicable a los casos anteriores
7.13. El concejo municipal
8. PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO DE LOS MUNICIPIOS
8.1. Personalidad jurídica
8.2. El patrimonio municipal
8.3. La hacienda municipal
8.4. Facultades de las legislaturas estatales
8.5. Facultades hacendarias municipales
8.6. Los diferentes tipos de ingresos
8.7. Limitaciones al legislativo federal y local en esta materia
8.8. Los presupuestos de egresos municipales
8.9. La cuenta pública municipal
8.10. La deuda municipal
8.11. Defensa jurídica del municipio
8.12. La controversia constitucional actual
9. REQUERIMIENTOS CONSTITUCIONALES PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL Y FUNCIONES PÚBLICAS MUNICIPALES
9.1. Fundamento constitucional
9.2. Bases generales de la administración pública
9.3. Funciones y servicios públicos municipales
9.4. Convenios
9.5. Supletoriedad
9.6. Resolución de conflictos
9.7. Concepto de función pública
9.8. Caracteres básicos de la función pública
9.9. La función materialmente legislativa o reglamentaria
9.10. La función pública municipal materialmente jurisdiccional
9.11. Las funciones públicas municipales administrativas
9.12. La administración pública municipal
9.13. La figura del cronista municipal
9.14. Procedimiento de entrega-recepción
9.15. Planeación municipal
9.16. La participación ciudadana
9.17. La relación laboral entre el municipio y sus trabajadores
9.18. El servicio profesional de carrera municipal
10. SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES
10.1. Concepto de servicio público
10.2. Caracteres esenciales del servicio público
10.3. Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas
residuales
10.4. Alumbrado público
10.5. Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos
10.6. Mercados y centrales de abasto
10.7. Panteones
10.8. Rastros
10.9. Calles, parques, jardines y su equipamiento
10.10. Otros servicios públicos municipales
10.11. Financiamiento de los servicios públicos
10.12. Formas de prestación de los servicios públicos municipales
11. DERECHO MUNICIPAL COMPARADO
11.1. Estados Unidos de América
11.2. Gran Bretaña
11.3. Alemania
11.4. Bélgica
11.5. Finlandia
11.6. Italia
11.7. Francia
11.8. España

Garantía del vendedor: 5 días

Preguntas y respuestas

Pregúntale al vendedor

Nadie ha hecho preguntas todavía.

¡Haz la primera!