24 mensualidades de

Envío a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

¡Última disponible!

Vendido por ARIVERAMTZ44

+100

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Descripción

La Abispa de Chilpancingo
*** 1821-1823 Reproducción facsimilar***
° Don José María Morelos y Pavón. Elogio histórico -1822-
Por:
Carlos María de Bustamante

La abispa de Chilpancingo, es la publicación de un solo hombre, de un hombre audaz y decidido, con colmillo retorcido que sabe, comprende e intuye, la enorme importancia de la edición de un vocero, en el recién independizado país, en cuanto tarjeta de presentación en los círculos de la grilla de aquel entonces. Es de aquí de donde podemos entender el por qué del encabezado por él usado: La abispa de Chilpancingo escrita para perpetuar la memoria del Primer Congreso instalado allí el día 12 de septiembre de 1813 por el señor Don José María Morelos. El mensaje no puede ser más claro ni más preciso: Don Carlos utiliza a la perfección su historial como insurgente, escudándose, ni más ni menos, que tras el mítico Congreso de Chilpancingo y la enorme figura de José María Morelos y Pavón. Semejante armadura constituía un abrumador instrumento de gran notoriedad y amplísimo grado defensivo.
Carlos María de Bustamante sería electo como diputado por su natal Oaxaca, y participaría más que activamente en el Congreso Constituyente, y aunque a veces pareciera nadar de muertito, en realidad estaba más que vivo y coleando.
Los cuerazos que lanzaba contra las acciones de Iturbide y asociados, ya no eran, como acostumbraba hacerlo en sus años mozos, con lenguaje incendiario e iracundo, sino muy medidos, casi imperceptibles, incluso podría considerárseles como hipócritas. En sí, su lucha contra Iturbide y su partido se desarrolló en los pantanosos terrenos de la conspiración, y detonó cuando ya no había otra.
En efecto, cuando Iturbide, incapaz de comprender lo que a su derredor estaba sucediendo, tuvo la ocurrencia de armar aquel desagradable show de aceptar el nombramiento de emperador, es cuando se manifiesta o, para decirlo de otra manera, se descubre la conspiración republicana encabezada por Servando Teresa de Mier y a la cual estaba unido Bustamante. Así pues, la disolución del Congreso, acto más que esperado por los conspiradores, no constituyó, de ninguna manera, el fin de aquella lucha en contra de la fanfarronada iturbidista, puesto que el México de aquel entonces prácticamente era un enorme avispero. La grilla, y la grilla gruesa, la grilla de los levantamientos armados, de los pronunciamientos militares, estaba en pleno apogeo, y ningún ridículo emperador de opereta iba a poder contener aquel volcán en erupción.
La abispa de Chilpancingo, sin ser la publicación más importante de Carlos María de Bustamante, representó la gran intuición política de su autor a la vez que su maduración. Fue una publicación importante no para la causa republicana, como algunos historiadores se empeñan en repetir, sino más bien para su propio autor, que mediante esa herramienta logró mantener su nombre dentro del escaparate político de aquel entonces, auto-otorgándose la defensoría de una ideología -la de Morelos-, a la cual ya en ese entonces era ajeno, y cuya utilización se manifestó con toda su desgarradora realidad, si contemplamos el ulterior desarrollo del historiador, político y periodista que fue Don Carlos María de Bustamante, primero como diáfano representante del republicanismo centrista, y después, en el despeñadero del conservadurismo Santa Annista.

Libro usado, en buenas condiciones. Rústica, intonso, con todas sus barbas; sin renglones subrayados ni anotaciones. 511 páginas. 1.500 kg. 24 x 17.5 x 3.3 cm.
Edita Manuel Porrúa. México, D. F. Edición: 1980.

Envío:
Mercado Envíos 1 a 2 días: .
(Si la zona de entrega es ruta extendida, puede aumentar el tiempo de entrega).

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!