en 24x

Envío gratis a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Disponible 1 día después de tu compra

Vendido por LIBRERIA_ELENSAYO

MercadoLíder Platinum

+50mil

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Hasta 12 meses sin tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

¡Paga en hasta 3 cuotas!

Mastercard
American Express
Visa

Tarjetas de débito

Visa Débito
Si Vale
Si Vale
Edenred
Mastercard Débito

Efectivo

PayCash
OXXO

Características del producto

Características principales

Título del libro
Hiperculturalidad
Autor
Han, Byung-Chul
Idioma
Castellano
Editorial del libro
HERDER
Tapa del libro
Blanda
Tamaño de la letra
Estándar
Con índice
No
Año de publicación
1

Otras características

Cantidad de páginas
128
Altura
19.5 cm
Ancho
12 cm
Peso
200 g
Material de la tapa del libro
Blanda
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Filosofía
Tipo de narración
Ensayo
Edad mínima recomendada
18 años
Edad máxima recomendada
99 años
ISBN
9788425440618

Descripción

Libro Nuevo, Original, Sellado, Pasta Blanda.
Ed. Herder
Hiperculturalidad
Autor: Han, Byung Chul
Páginas: 128
Dimensiones: 12 x 0.8 x 19.5 cm

A través del pensamiento de diversos filósofos modernos y contemporáneos, el presente libro discute la idea cambiante de cultura y muestra hasta qué punto es necesaria y posible una orientación del todo diferente del mundo que habitamos. La globalización, acelerada por las nuevas tecnologías, acerca los espacios culturales entre sí y genera un cúmulo de prácticas sociales y formas de expresión. Esto tiene un efecto aglutinante en el campo cultural: los contenidos culturales heterogéneos se superponen y se atraviesan. Sus límites o fronteras, cuyas formas están determinadas por un aura de autenticidad, se disuelven. Así, las culturas se liberan de todas las costuras, limitaciones o hendiduras y se abren paso hacia una hipercultura: tienen que proceder a su desfactifización para volverse genuinamente culturales, hiperculturales. ¿Vivimos finalmente en una cultura que nos da la libertad de dispersarnos como alegres "turistas" por todo el mundo? Si así fuese, ¿estamos asimilando bien este cambio de paradigma? En esta obra, Byung-Chul Han utiliza el concepto teórico de hiperculturalidad para distinguirlo de los conceptos normativos y mal empleados en el debate actual como multiculturalidad y transculturalidad.

Garantía del vendedor: 1 días

Preguntas y respuestas

Pregúntale al vendedor

Tiempo aproximado de respuesta: 32 minutos

Nadie ha hecho preguntas todavía.

¡Haz la primera!