Paga en meses

Entrega a acordar con el vendedor

Morelia, Michoacán

Stock disponible

Vendido por EDITHADRIANADELGADORAMREZ

No tiene suficientes ventas para evaluar su atención

Garantía

Garantía del vendedor

Sin garantía

Descripción

* LIBRO DIGITAL EN FORMATO PDF
* UNA VEZ HECHA LA COMPRA, FAVOR DE ENVIAR MENSAJE A LA VENDEDORA POR CHAT DE MERCADO LIBRE, CON SU CORREO ELECTRÓNICO PARA ENVIARLE EL ARCHIVO.

El presente libro de Adriana Delgado analiza algunos aspectos históricos
y políticos de la actividad de la danza escolarizada o académica, en
especial —desde una postura crítica— la manera en que se trata al
cuerpo persona y se enseña el movimiento.
La expresión de la Danza, como una manifestación profundamente
humana, no está libre de influencias y tendencias. El sistema político,
intelectual y social influye en las maneras en que se enseña y practica la
danza escolarizada como parte de una ideología de la cultura patriarcal
hegemónica. Adriana indaga sobre cierta violencia ejercida en la danza
durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y las posibles causas que
le dan legitimidad y origen, así como su relación al enseñar el movimiento
corporal en la danza al servicio de dicha cultura: aprender desde el dolor,
la competencia, la desconfianza y la repetición irracional, son algunos
de ellos.
Esta particular perspectiva le permite revisar con madurez y
vehemencia los conceptos de cuerpo y movimiento desde la Educación
Somática, en específico desde el Método Feldenkrais y la Fenomenología
de Merleau-Ponty. Amor y amar en la promesa de Humberto Maturana.
Haciendo con ellos un trabajo hermenéutico al considerar que sus
pensamientos y propuestas tienen una perspectiva no patriarcal, lo que
permite re-significar la actividad dancística; una que propicie la
autoconsciencia y autocuidado integral: una danza más amorosa.
Sugiere entonces trabajar con la filosofía del quiasmo (entrelazo)
cuerpo persona. Un nuevo paradigma donde sea posible tratarnos como
la unidad inseparable que somos: mente cuerpo, movimiento cuerpo,
afecto intelecto, amor reflexión.
Para ello, desde el Método Feldenkrais expone una serie de principios
para la enseñanza-aprendizaje del movimiento en la Danza que
posibilitan una mayor capacidad de ser conscientes de nuestra relación
con el mundo a través de mejorar el movimiento, que pueda redundar
en nuevos procesos creativos y una interrelación más amorosa en el
desarrollo del aprendizaje dancístico.
En este sentido este libro tiene un perfil ético y pedagógico, pero
también es un acercamiento al mismo tiempo entrañable y reflexivo a
esa manifestación etérea, sensible, física, espacial y universal que es la
Danza.
Ernesto Hernández Doblas

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!