en 6 meses sin intereses de

IVA incluido

Envío gratis a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Disponible 1 día después de tu compra

MercadoLíder Gold

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Descripción

ANTES DE SABER DEL PRODUCTO MÁS ABAJO CONOCE NUESTRO EQUIPO Y SERVICIOS
¡EN SU COMPRA RECIBE ASESORIA AGRICOLA GRATIS!
- Recibe la mejor atención por el equipo de ingenieros encabezados por el Profe que es maestro e ingeniero agrónomo docente de la universidad del estado, también experto en medio ambiente y proyectos sustentables. Atención vía Whats App para que nos envíe fotos de su problema.
- FACTURAMOS. Por medio de mensajería nos envían los datos para facturar
- Petición especial o duda escribir en preguntas o inmediatamente al comprar.
- Los envíos los realizamos de lunes a viernes a las 14:00hrs. Mismo tiempo que los envíos full
- La mayoría de productos agrícola desactivaron Mercadonenvíos aparecerá como acordar con el vendedor, por lo que enviamos directamente por FedEx
SEGURIDAD, RESPONSABILIDAD Y CONFIANZA
Recibe toda la atención e información sobre tu producto y futuras compras, nos distinguimos por ser Mercado líder desde el 2013, tener premio de FedEx por el mejor embalaje en el 2020
Algunos plaguicidas vienen etiquetados la fecha de elaboración año/mes/día, caducan en 2 años, si tiene duda preguntar antes de su compra.


INFORMACIÓN DEL PRODUCTO:


AZUFRE ELEMENTAL 80%. GD » Sustancia química con actividad fungicida y acaricida (MoA IRAC Grupo UN, FRAC code M02). Actúa por contacto directo y a distancia mediante los compuestos gaseosos que produce. Se piensa que su modo de acción es la acción tóxica ejercida por el SH2 formado en las propias células miceliares el que ocasiona la destrucción del micelio; dicho de otra forma, en presencia de azufre el hongo produce, él mismo, el tóxico que le matará. Además, altera diferentes mecanismos metabólicos que entrañan efectos irreversibles sobre el patógeno: Bloqueo de la respiración celular e inhibición de la síntesis del ácido nucleico y de la formación de proteínas. La acción preventiva del azufre se manifiesta sobre las conidias antes y durante la germinación, y parece estar ligada a su actividad sobre los fenómenos respiratorios. Presentada en forma de gránulo fino concentrado. Puede ser utilizado en:
Acelga y nabo: Control de cenicilla (Oidium sp.). Dosis: 6.0-10 Kg/Ha. Recomendaciones de uso: Aspersiones preventivas, al inicio del ataque; repita el tratamiento en caso necesario. IS: 0 días.
Aguacatero: Control de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides), roña (Sphaceloma perseae). Dosis: 200-400 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Trate al inicio del ataque y repetir cuando sea necesario. IS: 0 días.
Alfalfa: Control de araña roja (Tetranychus sp.). Dosis: 3.0-6.0 Kg/Ha. Recomendaciones de uso: Trate al inicio del ataque y repita cuando sea necesario. IS: 0 días.
Almendro:
. Control de pudrición del fruto (Monilinia sp.). Dosis: 200-400 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Use la dosis alta antes de la floración y la baja después.
. Control de cenicilla (Sphaerotheca pannosa). Dosis: 200-400 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Comenzar a tratar lo más tarde posible durante la floración o al inicio de la caída de los pétalos.
. Control de araña roja (Tetranychus sp.). Dosis: 200-400 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Los tratamientos periódicos evitan multiplicación masiva de ácaros. IS: 0 días.
Avena, centeno, cebada y trigo: Control de cenicilla (Erysiphe graminis). Dosis: 4.0-6.0 Kg/Ha. Recomendaciones de uso: Trate al inicio del ataque, repita cuando sea necesario. IS: 0 días.
Brócoli, col, col de bruselas y coliflor: Control de cenicilla (Oidium sp.). Dosis: 100-200 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Aplique a los primeros síntomas de la enfermedad y repita a intervalos de 7-10 días. IS: 0 días.
Cacahuate:
. Control de mancha café de la hoja (Cercospora arachidicola), mancha de la hoja o peca de la hoja (Cercospora personata). Dosis: 1.5-3.0 Kg/Ha. Recomendaciones de uso: Aplique al inicio del ataque.
. Control de cenicilla (Erysiphe polygoni). Dosis: 1.5-3.0 Kg/Ha. Recomendaciones de uso: Siguientes 3-4 tratamientos a intervalos de 10-14 días. IS: 0 días.
Cafeto: Control de araña roja (Tetranychus sp.). Dosis: 200-600 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Trate en cuanto aparezcan, repita a los 14 días.
Calabaza, melón y pepino: Control de cenicilla (Erysiphe cichoracearum), araña roja (Tetranychus sp.). Dosis: 200-400 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Asperje cada 6-8 días; algunas variedades son sensibles al azufre (use en este caso la dosis baja); no aplique con temperaturas altas.
Chabacano y nectarino: Control de pudrición morena (Monilinia fructicola). Dosis: 200-300 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Tratamiento después de la floración.
Ciruelo:
. Control de cenicilla (Sphaerotheca sp.). Dosis: 200-400 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Utilice la dosis alta para tratamientos antes de la floración y la baja después de la floración.
. Control de roña (Venturia cerasi), roya del ciruelo (Tranzschelia sp.), pudrición morena (Monilinia fructicola), tiro de munición (Coryneum beijerinckii). Dosis: 200-400 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Trate lo más tarde posible durante la floración o al inicio de la caída de los pétalos; repita cuando sea necesario, usualmente con 10-14 días de intervalo o después de un periodo húmedo.
Cítricos:
. Control de cenicilla (Oidium tingitaninum). Dosis: 400-700 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: No aplique con un caldo que contenga aceite; espere 14 días si se ha tratado con aceite.
. Control de arador o negrilla de la naranja (Phyllocoptruta oleivora), araña roja (Panonychus citri). Dosis: 100-200 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Después de la caída de los pétalos, haga tratamientos periódicos con esta dosis.
. Control de ácaro plano (Brevipalpus lewisi). Dosis: 200-300 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Antes de la floración.
Durazno:
. Control de verrucosis (Taphrina deformans). Dosis: 400 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Aplicar antes de abrirse las flores, lo más tarde en el estado de botón rosado
. Control de cenicilla (Sphaerotheca pannosa). Dosis: 200-400 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Aplíquese la dosis mayor antes de la floración y la menor después.
. Control de araña roja (Oligonychus sp., Tetranychus sp.). Dosis: 200-400 g/100 L de agua.
Fresal: Control de cenicilla (Sphaerotheca humuli). Dosis: 200-400 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: A partir del inicio del ataque con intervalo de 14 días.
Frijol:
. Control de cenicilla (Erysiphe polygoni). Dosis: 200-500 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Aplique preventivamente; repita en caso necesario.
. Control de araña roja (Tetranychus sp.). Dosis: 200-500 g/100 L de agua.
Grosellero: Control de cenicilla (Sphaerotheca sp.). Dosis: 200-400 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Contra el oídio inicie los tratamientos antes de la brotación; durante el desarrollo vegetativo use 200 g/100 L de agua, aspersiones repetidas. IS: 0 días.
Hule: Control de cenicilla (Oidium heveae). Dosis: 400 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Trate al primer síntoma de la enfermedad; si ésta se ha desarrollado aumente la concentración a 700 g/100 L de agua. IS: 0 días.
Jitomate: Control de cenicilla (Leveillula sp.), araña roja (Tetranychus sp.). Dosis: 200-500 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Tratar con dosis alta al inicio de la enfermedad; se debe alcanzar buena cobertura con la aspersión; repita cada 10-20 días con la concentración baja. IS: 0 días.
Maíz y sorgo: Control de carbón de la espiga (Claviceps paspali), diente de caballo (Claviceps gigantea). Dosis: 200-300 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Haga una primera aplicación antes de salir la espiga y repita 2-3 veces a intervalos de 14 días. IS: 0 días.
Manzano y peral (ver variedades sensibles en condicionamientos generales):
. Control de pudrición del fruto (Colletotrichum gloeosporioides). Dosis: 200-300 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Tratamiento después de la floración.
. Control de cenilla (Podosphaera leucotricha). Dosis: 200-700 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Comenzar con la dosis alta al hincharse las yemas y reducirlas gradualmente al terminar la floración.
. Control de roña (Spilocaea pomi). Dosis: 200-700 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Tratamiento después de la floración.
. Control de araña roja (Tetranychus sp.), araña roja europea (Panonychus ulmi), araña roja del aguacatero (Oligonychus punicae). Dosis: 200-700 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: En variedades sensibles al azufre recomendamos hacer pruebas preliminares de tolerancia, favor de consultar nuestro departamento técnico, ya que el azufre no es tolerado por todas las variedades de peral y manzano. IS: 0 días.
Nogal: Control de araña roja (Tetranychus sp.). Dosis: 400-700 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Asperje junto con acaricida a fin de incrementar su eficacia; bajo ciertas condiciones algunas variedades de nogal no toleran el azufre, se recomienda consultar al fabricante. IS: 0 días.
Forestales (árboles) y ornamentales:. Control de cenicilla (Oidium sp.), antracnosis (Colletotrichum sp.). Dosis: 200-400 g/100 L de agua.
. Control de mancha negra del rosal (Diplocarpon rosae), roya del rosal (Phragmidium rosae), araña roja de la fresa (Tetranychus urticae). Dosis: 250 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: En cuanto se observen síntomas; también se combaten los ácaros; prestar atención a la compatibilidad varietal (si ésta no se conoce, particularmente en caso de invernaderos, hacer primero una prueba de tolerancia). IS: 0 días.
Papa: Control de mancha foliar (Septoria lycopersici), araña roja (Tetranychus sp.). Dosis: 200-500 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Tratar con dosis alta al inicio de la enfermedad; se debe alcanzar buena cobertura con la aspersión; repita cada 10-20 días con la concentración baja. IS: 0 días.
Papayo: Control de cenicilla (Asperisporium caricae). Dosis: 200-400 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Trate al inicio del ataque y repita cuando sea necesario. IS: 0 días.
Tabaco: Control de cenicilla (Erysiphe cichoracearum). Dosis: 100-200 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Tratar al inicio del ataque, repetir cuando sea necesario. IS: 0 días.
Vid:
. Control de cenicilla (Uncinula necator). Dosis: 200-300 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Asperjar al hincharse las yemas al inicio de la brotación y durante el desarrollo vegetativo a intervalos de 14 días; hacer tratamientos preventivos, la concentración del caldo puede reducirse a 100 g/100 L de agua.
. Control de araña roja (Tetranychus sp.). Dosis: 600-750 g/100 L de agua. Recomendaciones de uso: Aplicar antes de abrirse las yemas. IS: 0 días.
Condicionamientos generales: Antes de aplicar, cambie las boquillas defectuosas. Se deben evitar sobre dosificaciones. Para preparar el producto agregue agua al depósito hasta 1/2-3/4 de su capacidad; añada el producto lentamente, agitando el caldo; termine de llenar el depósito de agua, manteniendo una agitación constantemente durante toda la aplicación. Puede ser aplicado con equipos terrestres y aéreos a alto, medio o bajo volumen de agua. Las dosis de aplicación están basadas en aspersiones con alto volumen de agua, con cantidades que usualmente son de 600-1,000 L de agua/ha y en frutales de 1,000-2,000 L/ha. De usar bajo volumen de agua, la concentración debe aumentarse de acuerdo con la reducción del agua (obsérvese si el cultivo tolera concentraciones más altas que las recomendadas). Es preferible no aplicar cuando las temperaturas son altas o con irradiación solar intensa. Debe tenerse precaución en viticultura especialmente cuando se mezcla con compuestos de cobre. De ser posible, evítese el tratamiento durante la floración ya que, en general, es cuando los cultivos son más delicados. Algunas variedades de manzano, tales como la Belepsch, la Ontario y la Cox Orange, son sensibles al azufre; no aplicar en perales de Anjou. En caso de variedades que no toleran bien el azufre, debe asperjarse en prefloración. En clima caliente puede producir quemaduras, por ello con temperaturas altas solo deben ser aplicadas dosis bajas. La experiencia local es también una guía importante (obsérvense las recomendaciones de asesores locales). En ornamentales no es posible dar una detallada lista de tolerancias, por lo que debe asegurarse la tolerancia del cultivo teniendo en cuenta el tiempo, estado de crecimiento de las plantas y la concentración del caldo. En caso de duda hágase una prueba preliminar con un período de observación de 10-14 días. Los crisantemos son especialmente delicados; no tratarlos con altas temperaturas ni durante la floración. En invernaderos, además de tener en cuenta la temperatura, poner especial atención a la tolerancia de cada variedad.
Toxicología: Cat.tox.: 5. Precaución / Verde. Puede ser nocivo en caso de ingestión. Puede ser nocivo por el contacto con la piel. Puede ser nocivo si se inhala.

Garantía del vendedor: 5 días

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!