Paga en cuotas sin interés

Envío gratis a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

¡Última disponible!

+500

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Características del producto

Características principales

Título del libro
Derecho y moral
Subtítulo del libro
Ensayos sobre un debate contemporáneo
Serie
Cla- de-ma
Autor
VÁZQUEZ, RODOLFO
Idioma
Español
Editorial del libro
Gedisa
Edición del libro
Primera
Tapa del libro
Blanda
Con índice
Año de publicación
2003

Otras características

Cantidad de páginas
304
Altura
153 mm
Ancho
225 mm
Peso
390 g
Material de la tapa del libro
Cartoncillo
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Traductores
Rodolfo Vázquez
Género del libro
Derecho y Ciencias Sociales
Subgéneros del libro
Derecho
Tipo de narración
Ensayo
Tamaño del libro
Grande
Colección del libro
CLA - DE – MA Filosofía del Derecho
Edad mínima recomendada
12 años
Edad máxima recomendada
99 años
Escrito en imprenta mayúscula
No
Cantidad de libros por set
1
ISBN
9788474326673
Ilustradores
n/a

Descripción

Título: Derecho y Moral
Sub título: Ensayo sobre un debate contemporáneo.
Autor: Jorge Malem, Fernando Salmerón, Robert Alexy, Ernesto Garzón Valdés, Neil Mac Cormick, Javier Muguerza, Eugenio Bulygin, Norbert Hoerster Ulises Schmill.
Ilustrador: n/a
Editorial: Gedisa
Colección: Filosofía del Derecho. CLA - DE – MA
Año: 1998
País: España
Idioma: Español
Características: Primera edición.
Traducción: Rodolfo Vázquez
Editor/a: Rodolfo Vázquez
ISBN: 9788474326673
Compilador: Rodolfo Vázquez
Prólogo: n/a
Encuadernación: Pasta blanda, Pegado y cosido.
Medidas: 22.5 cm X 15.5 cm
Páginas: 300
Peso: 400 grs.
Estado de conservación: LIBRO DE SEGUNDA MANO, SE PUBLICÓ COMO LIBRO NUEVO PARA PODER OFRECER MEJOR PRECIO Y ENVÍOS GRATIS.
Nota: USADO, CON DESGASTE EN BORDES Y PORTADA, CONTRAPORTADA QUEBRADA EN ESQUINA SUPRIOR E INFERIOR. MANCHA EN LOS CANTO, PÁGINAS INTERIORES SE ENCUENTRAN COMO NUEVAS (SIN SUBRAYADOS, NI ANOTACIONES) VER FOTOS…
Reseña: Difícilmente se encontrará algún especialista en filosofía del derecho que no se haya dedicado a la dilucidación de la relación entre derecho y moral. Él está estructurado conforme a dos maneras opuestas de interpretar la relación esta relación, sosteniendo, respectivamente, la vinculación y la no vinculación entre ambos. La discusión comienza con una definición del actual marco conceptual de esta temática, analizado por Jorge Malem y Fernando Salmerón a partir de las paradigmáticas y ya clásicas controversias de L. A. Hart con Lord Devlin y con Ronald Dworkin. La defensa de la tesis de la vinculación se abre con el argumento de Robert Alexy de que la creación y aplicación del derecho implica necesariamente una pretensión de corrección y, por tanto, una moral universalista. Ernesto Garzón Valdés contrapone los puntos de vista interno y externo, tematizados por Hart, para analizar la diferencia entre razones de prudencia y razones morales, que pueden ser compatibles desde la tesis de la pretensión de legitimidad de un sistema jurídico. Neil MacCormick plantea la cuestión del fundamento moral de la justicia y muestra en el caso de los deberes morales que, si bien sólo pueden tener una fundamentación moral limitada, ésta es suficiente en su función moral. Javier Muguerza analiza la vertiente subjetiva de la relación entre derecho y moral y señala las implicaciones trágicas de la tensión entre ley y conciencia moral a la que todo juez está expuesto. En la demostración de la imposibilidad de la vinculación entre derecho y moral Eugenio Bulygin aduce argumentos lógicos que afectan, por ejemplo, al valor de verdad de las normas morales. Francisco Laporta demuestra las implicaciones iusnaturalistas de la tesis de la vinculación dejando patente, por ejemplo, que no son suficientes para prevenir contra decisiones injustas. Norbert Hoerster critica las éticas objetivistas por la falta de un método universalmente aceptado y propone una ética jurídica intersubjetivamente fundamentadle. La contribución de Ulises Schmill cierra el volumen con la propuesta de una relación externa entre derecho y moral que no implica ni la subordinación de uno al otro ni la coordinación de ambos bajo un orden normativo superior, sino un condicionamiento mutuo de índole empírico y no normativo.

Garantía del vendedor: 2 días

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!