en 24x

Envío gratis a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Disponible 35 días después de tu compra

¡Última disponible!

LIBRERIA GUADALAJARA

MercadoLíder Platinum

+10mil

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Hasta 12 meses sin tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

¡Paga en hasta 3 cuotas!

Mastercard
American Express
Visa

Tarjetas de débito

Visa Débito
Si Vale
Si Vale
Edenred
Mastercard Débito

Efectivo

PayCash
OXXO

Descripción

Por qué nos afecta tanto una palabra crítica expresada entre abundantes elogios? Porque nuestros cerebros están cableados para enfocarse en lo malo. Este sesgo de negatividad explica por qué los países se meten en guerras desastrosas, por qué las parejas se divorcian, por qué metemos la pata en las entrevistas de trabajo, por qué los estudiantes reprueban… Todos los días, el poder de lo malo gobierna nuestros estados de ánimo, alimenta las campañas de marketing y domina las noticias y la política. Esta visión fragmentada del cerebro tiene un sentido evolutivo porque mantuvo a nuestros antepasados alerta ante peligros fatales, no obstante distorsiona nuestra perspectiva en el mundo de hoy. El aluvión constante de malas noticias y amenazas de crisis nos hace sentir impotentes, temerosos y enojados. Ignoramos lo bueno y preferimos escuchar y votar por los que consideran al mundo catastrófico. Pero si reconocemos nuestro lado negativo, el cerebro racional puede emplearlo para beneficiarnos. De hecho, los momentos y sentimientos malos son poderosos incentivos para volvernos más inteligentes y fuertes. En este libro, el escritor John Tierney y el destacado científico social Roy F. Baumeister ofrecen estrategias comprobadas que podemos adoptar para evitar las trampas que arruinan relaciones, carreras, negocios y naciones. En lugar de desesperarse por lo que está mal en nuestra vida y en el mundo, podremos ver lo que va bien y cómo mejorarlo aún más.

Preguntas y respuestas

Pregúntale al vendedor

Nadie ha hecho preguntas todavía.

¡Haz la primera!