Crisis De La Escolastica Y El Humanismo Del Siglo De Bonilla
en 24 meses de
LIBRERIA EL-QUIJOTE
+50 Seguidores
+5mil Productos
MercadoLĂder Gold
¡Uno de los mejores del sitio!
+10mil
Ventas concretadas
Brinda buena atenciĂłn
Entrega sus productos a tiempo

CaracterĂsticas del producto
CaracterĂsticas principales
Autor | JULIETA LIZAOLA MONTERRUBIO XOCHITL LOPEZ MOLINA |
---|---|
Idioma | Español |
Editorial del libro | BONILLA |
Tapa del libro | Blanda |
Año de publicación | 2020 |
Otros
Cantidad de páginas | 336 |
---|---|
Material de la tapa del libro | RĂşstico |
Género del libro | ESCOLASTICISMO,HUMANISMO,FILOSOFIA MEDIEVAL |
SubgĂ©neros del libro | FilosofĂa, Humanismo |
DescripciĂłn
SINOPSIS
El presente volumen desarrolla un análisis crĂtico sobre la denominada crisis de la escolástica, para ello ha tomado como objeto de estudio la crisis tomista y el surgimiento del humanismo, durante la consolidaciĂłn del Imperio español y el Virreinato en la Nueva España. El punto de partida ha sido ahondar en los procesos que transformaron el panorama teolĂłgico y filosĂłfico: la actividad intelectual de los frailes franciscanos, especialmente de Ockham, fue fundamental para llevar a cabo una reforma del entendimiento que comprende la diluciĂłn de los universales, la relevancia de los individuos o singulares, y una crĂtica teolĂłgica radical. Un cambio en la concepciĂłn de Dios, advirtiendo su absoluta libertad, sĂłlo puede ser compatible con una visiĂłn contingente del mundo. Esta nueva premisa dará lugar a sucesivos giros copernicanos mostrando la capacidad renovadora de sus planteamientos.
Como ejemplo de estas transformaciones tenemos la propuesta humanista de los frailes, principalmente dominicos y jesuitas, de la Escuela TeolĂłgica de Salamanca; la cual mantuvo un profundo interĂ©s por el estudio sobre el mundo humano -polĂtico, jurĂdico y social- abriendo controversias sobre la legitimidad del gobierno español en AmĂ©rica y la defensa de los derechos de los indios. En los estudios salmantinos encontramos una vigorosa crĂtica a los principios teolĂłgicos, jurĂdicos y polĂticos de la conquista y el proyecto civilizatorio en el Nuevo Mundo, bajo la necesidad de esclarecer el carácter de la guerra justa y el dominio de un pueblo sobre otro; sus polĂ©micas internas versaron sobre sus diferentes posturas, unas a favor de la tradiciĂłn democrática ibĂ©rica, otras de la concepciĂłn imperial polĂtico religiosa que finalmente se impuso en la colonizaciĂłn de Nueva España.
GarantĂa del vendedor: 30 dĂas
Preguntas y respuestas
Nadie ha hecho preguntas todavĂa.
¡Haz la primera!