en 6 meses sin intereses de

Envío gratis a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Stock disponible

Vendido por GAMI9310467

+25

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Medios de pago

Hasta 12 meses sin tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Mastercard
American Express
Visa

Tarjetas de débito

Visa Débito
Si Vale
Si Vale
Edenred
Mastercard Débito

Efectivo

PayCash
OXXO

Descripción

EL SILENCIO DE HERMES

¿Quién decide las reglas de la interpretación? Pregunta pertinaz no solo en la historia de la semiótica, sino de la filosofía en general. Si la planteamos en el campo del arte, la cuestión se vuelve todavía más difícil, sobre todo en lo que respecta al arte contemporáneo. Y si la queremos complejizar aún más, podríamos preguntarnos también si es posible una ciencia del arte que describa los procesos involucrados en esta práctica. Ciencia, semiótica, artisticidad, comunicación. Conceptos vastísimos que se relacionan y se presentan en una teoría unificada en las páginas de los ensayos contenidos en este libro, gracias al ojo panorámico del autor y a su lúcida capacidad para saltar entre distintos niveles epistemológicos y ofrecer una explicación que pretende ser científica respecto a la intrincada cuestión. Otras reflexiones no menos importantes se vinculan también a la fundamentación de la historia del arte y de la estética"


DE LA POÉTICA

¿Cómo nace y vive una obra de arte? es la pregunta a la que este libro responde. Y no es una respuesta cualquiera la que se propone aquí: esta pretende ser una respuesta adéspota, es decir, una respuesta que pueda ser compartida por todos y no que provenga de la, si bien legítima, particular opinión de una determinada persona. Pretende ser una respuesta científica, capaz de comprobarse con los hechos. Una respuesta autoconsciente, crítica en su propia historicidad y pertinencia epistemológica, a la cuestión de cómo conocemos. De cómo conocemos cualquier cosa, y, dentro de cualquier cosa, de cómo conocemos el arte. De cómo conocemos una obra de arte. De cómo hacemos una obra de arte.



TESIS DE ESTÉTICA

¿Qué es una obra de arte?

¿Cuál es la lógica profunda de su origen, identidad y significación, o posibles (legítimas) significaciones? ¿Cómo se interpreta? ¿Como decodificación de la intención del artista, de la obra misma, o del receptor?

Luciano Nanni y Umberto Eco responden a estas preguntas, protagonizando un debate que se extendió durante más de 40 años; una añeja cuestión no solo entre ellos, sino en la historia de la estética y la semiótica.

Cuestión. Quaestio, como en las viejas disputationes universitarias. La enseñanza y la investigación en la universidad, desde sus orígenes medievales (y es precisamente la universidad de Bolonia el escenario de la disputa de este libro), giran en torno a la contradicción de argumentos acerca de un problema. Probar una tesis, someterla al enfrentamiento con otras que pretendan refutarla. Hasta llegar a una nueva teoría. Obviamente, válida hasta que llegue otra mejor.

Un enfrentamiento científico que, en este caso, no está exento de pathos. Como en un duelo de esgrima, un altercado, un partido de futbol, una guerra entre youtubers, una batalla de coplas o una pelea de box. Y como público de este combate singular tenemos a Kant, Popper, Prieto, Peirce, Kuhn, Feyerabend, Jakobson, Bacon, Hume, Hjelmslev, Saussure, Kepler, Virgilio, Dante y otros más que, en ciertos momentos, también se suben al ring para respaldar o confutar a los contendientes.

Garantía del vendedor: 2 días

Preguntas y respuestas

Pregúntale al vendedor

Nadie ha hecho preguntas todavía.

¡Haz la primera!