official-store-logo

en 24 meses de

Envío gratis a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Stock disponible

Dijuris.com

Tienda oficial de Mercado Libre

+100 Seguidores

MercadoLíder Gold

¡Uno de los mejores del sitio!

+5mil

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Meses sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

¡Paga en hasta 24 cuotas!

Mastercard
American Express
Visa

Tarjetas de débito

Visa Débito
Si Vale
Si Vale
Tengo
Edenred
Mastercard Débito

Efectivo

PayCash
OXXO

Características del producto

Características principales

Título del libro
DERECHO CIVIL -MÉTODO Y CONCEPTO
Subtítulo del libro
MÉTODO Y CONCEPTO
Autor
ROGEL VIDE, CARLOS
Idioma
Español
Editorial del libro
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Edición del libro
1 Edicion
Tapa del libro
Blanda
Con índice
Año de publicación
2010

Otros

Cantidad de páginas
337
Altura
21 cm
Ancho
13 cm
Peso
380 g
Material de la tapa del libro
Rústico
Género del libro
Derecho
Tamaño del libro
Mediano
Colección del libro
BIBLIOTECA IBEROAMERICANA DE DERECHO
ISBN
9788429016307

Descripción

La presente obra, que tiene su origen en la Memoria de Cátedra del autor de la misma, se divide en dos partes. En la primera parte se estudian cuestiones de metodología jurídica que, siendo de alcance general, interesan también al Derecho civil, cual la relación entre ciencia y ciencia del Derecho, la superación de la concepción tradicional de la ciencia y la crisis del determinismo, la incardinación, en fin, del Derecho en las diversas categorías de ciencias –del espíritu, culturales, factuales-. Se estudian, asimismo, las características propias de la metodología jurídica y el nacimiento, desarrollo, tesis y representantes de las principales escuela- de la exégesis, histórica, jurisprudencia de conceptos, de intereses y de valoraciones, sociologismo, derecho libre, tópica-, La segunda parte de la obra se dedica al estudio del concepto del Derecho civil desde una perspectiva histórico-dogmáticas, prestando atención particular a la codificación, como punto de partida del Derecho civil moderno. Se estudian, con este propósito, las bases filosóficas, los antecedentes, las fuentes, el plan y el espíritu del Código de Napoleón, así como el entorno histórico.político, los hitos y los protagonistas del proceso codificador en España. La obra termina con un análisis del sistema de Derecho civil codificado y del diseño que, en el mismo, se da a los institutos jurídicos fundamentales- propiedad, contrato, familia- diseño que ha experimentado transformaciones profundas en nuestros días, que también se explican.


ÍNDICE


CONSIDERACIONES PRELIMINARES EN TORNO AL CONTENIDO Y A LA SISTEMÁTICA DE LA PRESENTE OBRA.

I. CIENCIA DEL DERECHO Y METODOLOGÍA JURÍDICA

1. Ciencia y ciencia del Derecho
1.1. La concepción racionalista de la ciencia. La negación de carácter científico de la jurisprudencia y la verdadera ciencia del Derecho. Intentos de superación
1.2. El Derecho y la clasificación de las ciencias
1.2.1. Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
1.2.2. Ciencia natural y ciencia cultural
1.2.3. Ciencias formales y ciencias factuales
1.2.4. El Derecho como ciencia normativa
1.3. Superación de la concepción tradicional de la ciencia. La concepción moderna del conocimiento científico. La crisis del determinismo: del determinismo absoluto al determinismo estadístico. La naturaleza operacional de las ciencias.
1.4. La cientificidad del Derecho. Características comunes alas ciencias factuales.

2. Método científico y metodología jurídica
2.1. Método. Metodología. Método científico. Método universal y pluralidad de métodos. El método general de la ciencia en Bunge
2.2. La metodología jurídica. De la negación del carácter científico a la pureza metódica. La metodología jurídica según Bobbio: método de la ciencia jurídica y método de interpretación jurídica. Precisiones al respecto.
2.3. Principales direcciones metodológicas de la ciencia jurídica
2.3.1. La escuela francesa de la exégesis
2.3.2. La escuela histórica alemana
2.3.3. La jurisprudencia de conceptos
2.3.4. Jurisprudencia de intereses y jurisprudencia de valoraciones
2.3.5. La escuela científica francesa. El sociologismo jurídico
2.3.6. La escuela del derecho libre. Apreciación crítica del sociologismo jurídico
2.3.7. La teoría normativista en Kelsen y Bobbio
2.3.8. Tópica y jurisprudencia en Viehweg
2.3.9. Pluralismo metodológico en la ciencia jurídica actual

II. EL CONCEPTO DE DERECHO CIVIL

3. El nacimiento de la categoría “Derecho civil”. El ius civile en el Derecho romano. El Derecho civil en la Edad Media. El Derecho civil en la Edad Moderna
4. El nacimiento del Derecho civil moderno. La codificación. El Code Napoleón
4.1. Código, códice y codificación
4.2. El Code Napoleón. Bases filosóficas
4.3. Los antecedentes doctrinales
4.4. Los trabajos preparatorios
4.5. Fuentes y espíritu del Code Napoleón
5. El proceso codificador en España: en torno histórico-político, hitos y protagonistas
5.1. Las Cortes de Cádiz y los primeros proyectos de Código civil
5.2. La Comisión General de Códigos, García Goyena y Proyecto de 1851
5.3. La corriente anticodoficadora. Durán y Bas y la cuestión foral. El sistema de leyes especiales
5.4. Alonso Martínez y el sistema de Ley de bases. El anteproyecto de 1882-1888. El Código civil
6. El sistema de Derecho civil codificado
6.1. Caracteres generales. El individualismo
6.2. Los institutos jurídicos fundamentales en el sistema del Derecho civil codificado
6.2.1. La propiedad
6.2.2. El contrato
6.2.3. La familia
7. La crisis del sistema del Derecho civil codificado. El Derecho civil de nuestro tiempo
7.1. Consideraciones generales. Superación del individualismo
7.2. Mutaciones operadas en el contenido de los institutos jurídicos fundamentales
7.2.1 Propiedad y propiedades
7.2.2. La crisis de la concepción tradicional del contrato. Las nuevas modalidades contractuales
7.2.3. Del a familia patriarcal a la familia nuclear
7.2.4. El auge de la responsabilidad civil
7.3. La pretendida crisis del Derecho civil
7.4. El Derecho civil, Derecho de la persona

Garantía del vendedor: 1 meses

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Pregúntale al vendedor

Nadie ha hecho preguntas todavía.

¡Haz la primera!