official-store-logo

Paga en meses

Envío gratis a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Stock disponible

Dijuris.com

Tienda oficial de Mercado Libre

+5mil Ventas

Medios de pago

Hasta 12 meses sin tarjeta

Tarjetas de crédito

¡Paga en hasta 3 cuotas!

Tarjetas de débito

Efectivo

Características del producto

Características principales

Título del libro
TEORIA Y PRACTICA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO
Autor
CONSTENLA, Carlos R.
Idioma
Español
Editorial del libro
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Edición del libro
1ª EDICIÓN
Tapa del libro
Blanda
Con índice
Año de publicación
2010

Otras características

Cantidad de páginas
416
Altura
24 cm
Ancho
17 cm
Peso
700 g
Material de la tapa del libro
Rústico
Género del libro
Derecho
Tamaño del libro
Mediano
Colección del libro
BIBLIOTECA IBEROAMERICANA DE DERECHO
Edad mínima recomendada
15 años
Edad máxima recomendada
100 años
ISBN
9788429016321

Descripción

La Institución del Defensor del Pueblo, innovadora figura del Derecho Publico, que irrumpió por casi todo el mundo en la última parte del siglo XX para proteger los derechos de las personas frente a las arbitrariedades del poder, ha generado, -y genera- más interrogantes que respuestas. Si bien la denominación Defensor del pueblo se presenta como la traducción castellana Ombudsman sueco, hay algunas diferencias entre ambos términos, sobre todo a partir, de la consagración de esta figura en la península ibérica (Portugal y España).

El Ombudsman escandinavo fue concebido como un órgano de control en tanto que el Defensor del Pueblo, sin dejar de ejercer esa responsabilidad, es básicamente un instrumento de las garantías para defender y hacer efectivos los derechos humanos. El Ombudsman ejerce una magistrura de opinión; el Defensor del pueblo está legitimado para ejercer la acción de amparo y el recurso de inconstitucionalidad.

Sobre estos presupuestos, la presente obra contiene un original análisis del instituto derecho, que parte de las dos formas en que se manifiesta el poder: el poder de crear la ley, de hacerla cumplir, de juzgar; el poder de impedir que prosperen normas que contravienen los derechos humanos. El poder y sus límites y las disfunciones de la democracia son los condicionantes de esta singular magistratura, el más significativo aporte para fortalecer el Estado de derecho, desde la perspectiva de las personas más protegidas por el sistema político y más vulnerables, por su inaccesibilidad a los instrumentos que la ley establece para su protección. La interpretación hecha de las características, facultades, incompatibilidades y restricciones del Defensor del Pueblo revela posiciones, comprometidas, y a la vez, provocativas para comprender mejor sus alcances y desafíos.


ÍNDICE

Prefacio
CAPÍTULO PRIMERO

I. El poder
1. El poder y el derecho
2. La política y el gobierno
3. El poder y el Defensor del pueblo
II. La limitación del poder
4. Legitimidad y poder negativo
5. Legitimidad e ideología
6. La antigüedad
7. Gobierno de las leyes o gobierno de los hombres
8. Grecia
9. Roma
10. El pueblo hebreo
11. El cristianismo
12. El Islam
13. El imperio Bizantino
14. La edad media
A) Isidoro de Sevilla
B) John de Salisbury
C) Jurista y teólogos ingleses
D) Bracton, Tomás de Aquino y Vitoria
E) Marsilio de Papua
F) Abandono de la teoría del domino
G) Casttilla y Aragón
15. El renacimiento y Maquiavelo
16. Guicciardini
17. Los “discursos de Maquiavelo”
18. El papado
19. El Derecho romano y el constitucionalismo moderno
A) Teoría del Derecho Privado
B) Bártolo de Saxoferrato
C) Salamonio
D) Diferencias con el derecho inglés
E) Fortescue
F) La contraposición de dos modelos
20¿Dónde están las raíces del absolutismo?
III. Otras tendencias para limitar el poder
21. El luteranismo
22. Dominicos, jesuitas y calvinistas. Los monarcómanos
A) Vitoria
B) Luis de León
C) Molina y Suárez
D) Bruck
E) Calvino
F) Altusio
G) Propalación del calvinismo
H) Mariana
23. La “rule of law”
24. “The glorious revolution”
25. La revolución francesa
26. La negación del modelo romano
IV. De la limitación del poder al Estado de derecho
27. El pensamiento de Locke
28. La revolución norteamericana
29. El Estado de derecho
V. La legalidad
VI. La libertad
VII. Una distinción en debate: libertad de los antiguos y libertad de los modernos
30. El pensamiento de Catalano
31. La reformulación de Constant
32. Burdeau
33. Cerronio
34. Una reflexión de Marx
35. La libertad a la inglesa
36. El sentido de la libertad
VIII. El poder negativo
37. El concepto de Robespierre
38. El concepto de Castelli
39. Reservas sobre los medios de control
40. Superación del modelo institucional liberal
41. El poder negativo y el Defensor del pueblo
42. Discursos sobre la primera década de Tito Livio
43. Claros conceptos de Mariana
44. Del luteranismo al republicanismo calvinista
A) Melanchthon
B) Zuinglio
C) Calvino
D) Altusio
E) Toman
45. Spinoza
46. Rousseau
47. Fichte
48. El jacobinismo italiano
49. La república romana de 1849
50. Moya
51. El largo silencio
52. Una recensión de Ortega y Gasset
I. Los nuevos derechos
53. Libertad e igualdad
54. A propósito de una terminología
X. La primera generación de derechos
55. La igualdad y la ley
56. Ideología e igualdad
57. La distorsión del proceso revolucionario
58. Asimetrías que produce el sistema
XI. Los derechos sociales
59. Del Estado liberal al Estado social
60. Universalización e indivisibilidad de los derechos
XII. Los derechos de la solidaridad

CAPÍTULO SEGUNDO

I. Las difusiones del Estado de Derecho
II. El poder paralelo
1. La indefensión del administrado
2. Obligación de cumplir con la norma injusta o irrazonable
3. La irrealidad y el exceso como forma de irrazonabilidad
4. La realidad argentina
5. Antecedentes en nuestra cultura
6. La ilegalidad como sistema
7. Una respuesta dogmática
III. La burocracia
8. Antecedentes
9. Calificación peyorativa
10. Características
11. Otros conceptos
IV. El sigilio en la Administración
12. Herramienta antidemocrática
13. La publicidad de los actos de gobierno
14. Realidad de los actos de la administración
15. Relación del sigilio con la burocracia
16. La información y la democracia
V. Crisis del principio de la división de poderes
17. El liberalismo
18. La división de poderes
19. Preponderancia del Poder Ejecutivo
A) Las revoluciones entre 1917 y 1919
B) El Estado Social
C) La política económica
D) El estado de bienestar
E) Opiniones de García Pelayo y Matteuccu
F) Loewenstein y el liderazgo político
20. Desconcentración y democracia
VI. El abuso de autoridad
21. ¿Puede ser abusivo el ejercicio de un derecho?
22. ¿Puede haber abuso en el Estado de derecho?
23. La opinión de B. Russell
24. El poder tiende a abusar
25. El abuso y el sistema penal
VII. La pobreza y su incidencia en el sistema democrático

CAPÍTULO TERCERO

I. El control de la administración
II. Antecedentes argentinos
1. La época colonial
2. Después de la Revolución de Mayo
3. El sistema de la Constitución
III. Los sistemas de control vigentes en la Administración Publica argentina
IV. Los controles externos
4. El control político o el parlamento
5. El control jurisdiccional
A) El contencioso administrativo
B) El sistema anglosajón
C) Los llamados actos de gobierno
D) El contencioso administrativo y la justicia
E) La responsabilidad de los funcionarios
F) La protección jurídica de las personas
G) La actual situación del contencioso administrativo
H) El ámbito provincial
I) Conclusión
6. El control administrativo
A) Auditoria General
B) Fiscalía General de Investigaciones Administrativas
7. Órganos provinciales de control externo administrativo
A) Tribunales de cuentas
B) Fiscal de Estado
C) Fiscalía de investigaciones Administrativas provinciales
8. El control administrativo en los municipios
A) Constituciones que nada dicen al respecto
B) Control por el tribunal de cuantas provincial
C) Control de legalidad por el mismo municipio
D) Control por el tribunal de cuentas municipal
V. Los controles internos
9. Sindicatura General de la Nación
10. Oficina Anticorrupción
11. Órganos provinciales de control interno
12. Órganos municipales de control interno

CAPÍTULO CUARTO

Primera parte: Precedentes históricos que sustentan la existencia del Defensor del Pueblo
I. Primeros antecedentes
1. China
2. Grecia
3. Esparta
4. Atenas
II. Antecedentes romanos
5. El tribuno de la plebe
A) Los orígenes
B) Rasgos políticos e institucionales
C) Naturaleza
D) Desarrollo
F) Características
G) La potestad tribuncia durante el principado
6. El defensor de Civitatis
III. La edad media
7. Primeros años del cristianismo. El defensor de la iglesia
8. La época carolingia
9. El auditor flamenco
IV. Antecedentes en el Derechos español
10. La España musulmana
11. La justicia de Aragón
12. Personeros y Diputados del Común
V. Antecedentes americanos
13. La América precolombina
14. El juicio de Residencia
15. Procurador Síndico General
VI. América independiente
16. El tribunado en el Proyecto de Constitución para el Río de la Plata de 1811
17. El Proyector de la Nación
18. Antecedentes en las primeras constituciones chilenas
19. La Procuraduría de Pobres de San Luis Potosí

Garantía del vendedor: 1 meses

Preguntas y respuestas

Pregúntale al vendedor

Nadie ha hecho preguntas todavía.

¡Haz la primera!