en 24 meses de

EnvĂ­o gratis a todo el paĂ­s

Conoce los tiempos y las formas de envĂ­o.

Stock disponible

libreriaelensayo

+100 Seguidores

+10mil Productos

MercadoLĂ­der Platinum

¡Uno de los mejores del sitio!

+50mil

Ventas concretadas

Brinda buena atenciĂłn

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Meses sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

¡Paga en hasta 3 cuotas!

Mastercard
American Express
Visa

Tarjetas de débito

Visa Débito
Si Vale
Si Vale
Tengo
Edenred
Mastercard Débito
Sodexo Restaurant

Efectivo

PayCash
OXXO

CaracterĂ­sticas del producto

CaracterĂ­sticas principales

SubtĂ­tulo del libro
Ocho historias que no te contaron en la escuela y nos inventaron como naciĂłn
Serie
Historia
Autor
Trueba Lara, Jose Luis
Idioma
Español
Editorial del libro
Taurus
Tapa del libro
Blanda
Con Ă­ndice
No
Año de publicación
2024

Otros

Cantidad de páginas
360
Altura
23 cm
Ancho
15 cm
Peso
371 g
Material de la tapa del libro
Blanda
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Derecho, polĂ­tica y ciencias sociales
Subgéneros del libro
Historia
Edad mĂ­nima recomendada
15 años
Escrito en imprenta mayĂşscula
No

DescripciĂłn

Libro Nuevo, Original, Sellado, Pasta Blanda.
Ed. Taurus
Mitos Mexicanos. Ocho Historias Que No Te Contaron En La Escuela Y Nos Inventaron Como NaciĂłn
Autor: Trueba Lara, Jose Luis
Páginas: 360
Dimensiones: 15 x 23 cm

«A pesar de los riesgos, vale la pena asumir una idea escalofriante: lo mexicano es una invención.»¿Qué tan chinescos y poblanos son realmente los orígenes de la china poblana, emblema de la feminidad mexicana? ¿Cómo fue posible que la imagen de la Patria, aquella que aparecía en la portada de los libros de texto gratuito, combinara elementos griegos y prehispánicos, con una toga heredada de la Revolución francesa, en una extravagante alegoría del progreso? ¿Por qué los mexicanos nos sentimos representados por figuras como el charro, el mariachi, pero también por el belicoso borracho o el político tramposo? José Luis Trueba Lara contesta a estas preguntas adentrándose en las historias detrás de ocho símbolos del nacionalismo: la china poblana, la adelita, el baile de los 41, el charro, la vecindad, el político transa, el mexicano y la Patria. Su objetivo no es sólo desentrañar qué hay de cierto en estos mitos, sino revelar el papel que desempeñaron en la creación de un país marcado por el analfabetismo y la corrupción, entre otros males. El proceso mediante el cual se consolidaron las figuras que hoy nos parecen la más pura esencia de lo mexicano implicó un largo casting a lo largo de los siglos y los sentimientos de la nación: desde el orgullo criollo en la Colonia, pasando por la Independencia y la necesidad de inventar un país a marchas forzadas, sin olvidar la invasión estadounidense ?que equiparó para siempre heroísmo y derrota en el sentir patrio?, hasta llegar a la fiesta de las balas de principios del siglo XX. Ésta es la h istoria que se cuenta en estas páginas, con curiosidad y un afilado sentido del humor, a la vez que con erudición y espíritu crítico. Pues, como nos recuerda Trueba, el nacionalismo, la idea de que somos como somos, suele convenir a unos cuantos, que buscan perpetuarse en el poder.

GarantĂ­a del vendedor: 1 dĂ­as

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

PregĂşntale al vendedor