en 24 meses de

Envío gratis a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Las fechas de entrega incluyen los 10 días necesarios para tener listo el producto.

Lotto Buy

+50 Seguidores

+50mil Productos

MercadoLíder Platinum

¡Uno de los mejores del sitio!

+5mil

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Meses sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

¡Paga en hasta 3 cuotas!

Mastercard
American Express
Visa

Tarjetas de débito

Visa Débito
Si Vale
Si Vale
Tengo
Edenred
Mastercard Débito
Sodexo Restaurant

Efectivo

PayCash
OXXO

Características del producto

Características principales

Autor
Ana Vázquez Lemos
Idioma
Español
Editorial del libro
J.M. Bosch Editor
Tapa del libro
Blanda
Año de publicación
2024

Otros

Cantidad de páginas
148
Altura
24 cm
Ancho
17 cm
Género del libro
Derecho, política y ciencias sociales
Subgéneros del libro
Derecho

Descripción

Título: El hórreo en Derecho romano
Autor: Ana Vázquez Lemos
Editorial: J.M. Bosch Editor
Colección: Colección de Derecho Civil y Derecho Romano
Temática: Derecho: guías de estudio y revisión
Edición: 1
Año de Edición: 2024
Número de páginas: 148
Peso: 265 gramos
Ancho: 170 milímetros
Alto: 240 milímetros
Formato: Rústica
Idioma: Español
ISBN: 9788410448438


Descripción:

El hórreo es un elemento inseparablemente ligado a la economía agrícola, que entronca y nos enlaza con las raíces históricas y culturales de nuestra civilización occidental actual, sobre todo a partir de la presencia romana en la Península Ibérica. Se han realizado todo tipo de estudios sobre el hórreo, ensayísticos y de investigación, desde la perspectiva geográfica, arquitectónica, sociocultural, arqueológica o paisajística, pero en ninguno se ha analizado la importancia y presencia que el horreum tuvo en la las fuentes literarias romanas y en el Derecho romano, como el que aquí se presenta. Varrón en De re rustica destaca su importante papel en la preservación de granos y productos agrícolas. Columela amplía ese enfoque, detallando la forma de construcción y mantenimiento de hórreos, así como su influencia en la productividad agrícola. En otros autores como Séneca, Plinio el Viejo, Plinio el Joven, Cicerón, Tito Livio, Amiano Marcelino o Vitruvio se encuentran mencionados los hórreos, lo cual confirma su enorme presencia en la vida cotidiana romana y su importancia para la economía y la infraestructura social y administrativa En el Derecho romano los hórreos tuvieron una presencia muy relevante, existiendo hórreos privados y públicos. Además de su función agrícola, los hórreos privados se consideraban lugares de custodia de objetos valiosos, lo que reforzó su importancia para la economía local y facilitó el tránsito hacia una economía comercial o pecuniaria romana. En los hórreos públicos se almacenaban los recursos públicos de trigo, preservándose así los intereses socioeconómicos de todos los ciudadanos. Los juristas clásicos se ocuparon incluso por determinar la naturaleza jurídica del hórreo, y en las constituciones de la etapa imperial se establecieron severas sanciones para quienes manipulasen o descuidasen estos espacios de almacenamiento, e incluso normas de edificación. Esto era esencial para evitar el desperdicio de alimentos, para garantizar la seguridad de estos, y también para que la annona se distribuyera de manera eficiente y justa. Se establecieron incluso tributos urbanos sobre los hórreos. Aquí se pretende poner de relieve, por primera vez, la importancia que los hórreos tuvieron en Derecho romano como elementos estratégicos en la organización y estabilidad socioeconómica del imperio.

ANA VÁZQUEZ LEMOS Abogada en ejercicio con nº de colegiada 4141 en BGI LAW Galicia SLP. Doctora en Derecho por la Universidad de Vigo. Máster en Abogacía por la Universidad de Vigo. Grado en Derecho. Mención en Derecho privado de empresa. Universidad de Vigo.



Tenga en cuenta que nuestros libros se imprimen bajo demanda de acuerdo a estándares de calidad consensuados con el Editor.

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Pregúntale al vendedor

Nadie ha hecho preguntas todavía.

¡Haz la primera!