en 18 meses de con tu tarjeta de crédito Mercado Pago

Compra internacional
Envío internacional gratis
Sin costos de importación

Stock disponible

Puedes comprar hasta 3 unidades

  • 30 días de garantía de fábrica.

DIGITALWAREHOUSEMX

+100 Seguidores

MercadoLíder Platinum

¡Uno de los mejores del sitio!

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Meses sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Mastercard
American Express
Visa

Tarjetas de débito

Visa Débito
Si Vale
Si Vale
Tengo
Edenred
Mastercard Débito
Sodexo Restaurant

Efectivo

PayCash
OXXO

Características del producto

Características principales

Autor
Anónimo
Idioma
Español
Marca
Anónimo
Modelo
Generic

Otros

Género del libro
Académico

Descripción

Poema de Fernan Gonzalez (Spanish Edition)

Description:
El Poema de Fernan Gonzalez es un poema epico del mester de clerecia cuyo contenido es el de un cantar de gesta que narra diferentes hechos historicos de la vida de este personaje, relevante para la historia de Espana y de Poema de Fernan Gonzalez nos ha llegado en un solo codice custodiado en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial; se trata de una copia muy tardia, del siglo xv, en la que intervienen dos manos que modernizan el lenguaje y deturpan considerablemente el texto con numerosas lagunas, algunas tan grandes que incluso falta la parte final:
el codice se interrumpe en la estrofa 752, tras presentar la batalla de Valpierre entre el conde y Garcia de Navarra; los filologos han podido reconstruir lo que falta gracias a la prosificacion del mismo que se encuentra en la Primera cronica obra pudo ser redactada por un monje del monasterio de San Pedro de Arlanza, ya que toda la vida del heroe gira en torno a este lugar y parece que el poema tenia por cometido divulgar y sostener un culto sepulcral del mismo, enterrado alli, con el fin de granjearse peregrinos y limosnas. Ramon Menendez Pidal lo fecha hacia las demas obras del primer Mester de Clerecia al que pertenece, esta compuesto exclusivamente en estrofas de cuaderna via y verso alejandrino dividido en hemistiquios de siete silabas. Relata las reiteradas campanas contra las incursiones del califato omeya de Cordoba dirigidas por Almanzor en defensa del Condado de Castilla de Fernan Gonzalez, sus guerras contra el rey de Navarra, sus debates con el rey de Leon y su proteccion al monasterio de San Pedro de Arlanza, donde finalmente reposaron sus restos. La ideologia del poema refleja el papel que el conde Fernan Gonzalez desempeno en el hecho de que la Castilla primitiva consiguiera una legitima soberania sobre toda Espana, debido, en parte, a haberse mantenido desde sus origenes fuera del alcance de la invasion arabe. La vision de la monarquia visigoda esta totalmente idealizada, y se olvidan las numerosas disputas intestinas, intrigas y revueltas palaciegas que terminaron con ella, se cargan las tintas contra los musulmanes en virtud del sentimiento de cruzada que encarna el protagonista, conde de Castilla desde el ano 932. Castilla aparece contrastada en tres aspectos:
frente al mundo musulman, compitiendo con Navarra y pretendiendo separarse de autor no conoce muchos detalles de los hechos historicos, que no quedaron consignados por ningun historiador de la misma epoca que Fernan Gonzalez y ni siquiera posteriores a el; la tradicion, leyenda o historia se divulgo de forma oral y dio lugar a un perdido cantar de gesta del que solo nos queda la prosificacion; pero esta no es la unica fuente del poema:
hay huellas de otros textos; entre otras divergencias con el cantar perdido, el poema diluye la rebeldia del conde contra el rey leones y se procura subrayar la piedad religiosa del conde con intencion de ligarlo indisolublemente al monasterio de San Pedro de Arlanza; en el cantar la infancia del conde es ya un anticipo de su vocacion caballeresca; es criado por un anciano experto en el ejercicio de las armas que le transmite todas sus habilidades, pero en el poema el nino es misteriosamente robado por un carbonero y criado en la montana; este episodio no aparece en la tradicion anterior y el anonimo poeta lo toma de la tradicion folclorica y de otras lecturas para acentuar el contraste entre su origen humilde y su posterior grandeza. Entre otras fuentes, pueden citarse ademas la Historia Turpini incluida en el Codex Calixtinus compostelano, la Historia gothorum de San Isidoro, el Chronicon mundi de Lucas de Tuy, el De rebus Hispaniae del Toledano, el Liber regum...

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Pregúntale al vendedor