IVA incluido

Paga en cuotas sin interés

Compra internacional

Envío internacional gratis

Sin costos de importación

Stock disponible

Vendido por WOWHDMX

+5mil

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Hasta 12 meses sin tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Mastercard
American Express
Visa

Tarjetas de débito

Visa Débito
Si Vale
Si Vale
Edenred
Mastercard Débito

Efectivo

PayCash
OXXO

Características del producto

Características principales

Nombre del álbum
Sound Of Herbert Von Karajan
Compañía productora
Warner Classics
Formato
Físico
Tipo de álbum
CD
Año de lanzamiento
2018

Otras características

Cantidad de canciones
7
Origen
Estados Unidos
Género
Classical Artists
Cantidad de piezas
3

Descripción

El sonido de Herbert von Karajan TÍTULO: El sonido de Herbert von Karajan (3CD) Retrato de un director icónico: Era el ídolo de podio más popular del mundo: Herbert von Karajan, el «mítico maestro». Casi tres décadas después de su muerte, encabeza el panteón de la música clásica mundial con sus legendarias grabaciones. Esta edición de 3 CD reúne grandes momentos de su discografía con los que Karajan hizo historia discográfica. - Herbert von Karajan es el epítome del director de orquesta. ¿Quién podría no reconocer su perfil con su mechón de pelo estilizado? Incluso ahora, casi tres décadas después de su muerte a los 81 años en 1989, la carismática figura sigue siendo un ícono. Su carrera sin parangón se basó en el impulso de los inicios de la globalización: el éxito del disco de vinilo de larga duración fue el éxito de Herbert von Karajan. Grabó unos 800 discos y desempeñó un papel decisivo en la difusión de la música clásica occidental hasta los confines de la tierra. ¿Cómo podemos explicar la fascinación perdurable del fenómeno Karajan? En términos musicales, hay un factor que es sin duda primordial: entre los muchos elementos que constituyen una interpretación, Karajan dio claramente primacía a uno solo, a saber, el sonido. Para él, la belleza y la pureza del tono eran fundamentales. No se permitía que ningún ruido extraño distrajera; no debía haber nada que indicara cómo surgió este éxtasis sonoro. El sonido orquestal de Karajan tiene un efecto casi hipnótico. Pocos directores son tan claramente reconocidos en las grabaciones como él. Es cierto que Karajan a veces tenía ideas propias sobre el lenguaje tonal del compositor, y esa es una de las peculiaridades de su enigmática personalidad. Cualquier estudiante de su biografía quedará impresionado por sus rasgos ambivalentes. Se nos dice que no una sino dos veces Karajan se unió al partido nazi. No perjudicó su carrera en el «Tercer Reich», y este joven de gran talento ascendió rápidamente de los teatros provinciales a la Staatsoper de Berlín. Tras el final de la guerra, las fuerzas de ocupación rusas le prohibieron dirigir. El legendario productor Walter Legge respondió de manera pragmática a la pregunta constante sobre la relación entre arte e integridad, tanto para él como para la compañía discográfica EMI: quería a Karajan. Así pues, poco después de la guerra, viajó a la bombardeada Viena. Una botella de whisky del mercado negro ayudó a ambos a sentar las bases de una colaboración que marcaría nuestro aprecio por la música clásica hasta nuestros días. Los intereses de Karajan iban mucho más allá del canon de la música sinfónica alemana. Es cierto que Brahms, Bruckner y Strauss estaban entre sus dioses domésticos, pero también lo estaban Tchaikovsky, Sibelius y Grieg. Tenía una sensación maravillosa por el delicioso sonido de Debussy y Ravel. Y a la novena sinfonía de Dvork, la «Nuevo Mundo», le aportó una rigurosidad y una trágica inevitabilidad que eliminaba toda sensación de complacencia y arrogancia en esta apreciada obra. Traducción de Verena Fischer-Zernin: casa de texto

Preguntas y respuestas

Pregúntale al vendedor

Nadie ha hecho preguntas todavía.

¡Haz la primera!