Paga en cuotas sin interés

Envío gratis a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Stock disponible

Vendido por SHOPMXGS

+5

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Hasta 12 meses sin tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Mastercard
American Express
Visa

Tarjetas de débito

Visa Débito
Si Vale
Si Vale
Edenred
Mastercard Débito

Efectivo

PayCash
OXXO

Descripción

Melaza para ganado agricultura y camaron

Propiedades físico-químicas de la melaza

La melaza es el residuo de cristalización nal del azúcar, del que no se puede obtener más azúcar por métodos físicos. Se elabora mediante la cocción del jugo de la caña de azúcar hasta la evaporación parcial del agua que éste contiene, formándose un producto meloso semi-cristalizado. Su aspecto es similar al de la miel de abeja aunque de color parduzco muy oscuro, prácticamente negro. El sabor es dulce, agradable, según los expertos, cuanto más oscura sea, más sabor y nutrientes tendrá (Financiera Rural, 2011). A la melaza se le denomina miel nal 85° Brix. La denominación Brix es usada para indicar la gravedad especi ca. La lectura en Brix se usa en la comercialización; de esta manera cuando las lecturas en Brix son usadas en soluciones puras de azúcar, estas indican el porcentaje de azúcares por peso. No obstante, la melaza contiene también ciertos minerales, gomas y otros materiales extraños, por lo que las lecturas en Brix no son un indicador verdadero del total de azúcar o sólidos totales. Cuando la temperatura aumenta, la viscosidad de la melaza disminuye, por lo que la melaza es más fácil bombearla y mezclarla con otros ingredientes de los piensos. La viscosidad de la melaza puede cambiar con el manejo o bombeo, debido a lo cual, es inusual que a las medidas volumétricas les falte una precisión de hasta 5%. En general, la viscosidad de la melaza es tan alta, que sin disolución, es muy difícil la lectura de ella con el hidrómetro (Michel, 2009). La melaza contiene de 75 a 83% de materia seca, 30 a 40% de sacarosa, 2.5 a 4.5% de compuestos nitrogenados (predominado aspartato y glutamato) y aproximadamente, 0.4 a 1.5% de nitrógeno. La melaza contiene de 26 a 40% de sacarosa y de 12 a 25% de azúcares reductores, con un contenido total de azúcar de más de 50 a 60%. El contenido de proteína cruda normalmente es bastante bajo (cerca del 3%) y variable, el contenido de ceniza varia de 8-10%, constituido principalmente por K, Mg, Ca, Cl y sales de azufre (Michel, 2009). Esta composición es precisamente lo que le da a la melaza un gran valor alimenticio como suplemento en la elaboración de piensos para la alimentación de ganado.

Preguntas y respuestas

Pregúntale al vendedor

Nadie ha hecho preguntas todavía.

¡Haz la primera!