official-store-logo
Paga en meses

Envío gratis a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Stock disponible

  • 8 días de garantía de fábrica.
LIBRANTIDA

Tienda oficial de Mercado Libre

+50 Seguidores

MercadoLíder Gold

¡Uno de los mejores del sitio!

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Meses sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

¡Paga en hasta 3 cuotas!

Mastercard
American Express
Visa

Tarjetas de débito

Visa Débito
Si Vale
Si Vale
Tengo
Edenred
Mastercard Débito

Efectivo

PayCash
OXXO

Descripción

Este libro es el resultado de una investigación politológica con perspectiva histórica. Analiza y reconstruye el origen, auge y decadencia del clan García Romero en el departamento de Sucre. Se analizan las condiciones o factores que permiten explicar por qué la política local en este departamento se estructura de forma clanística. Se describen los atributos principales del clan, las estrategias de reproducción del poder político y los nexos con actores legales e ilegales, y por qué decayó su poder en la competencia política con otros clanes, partidos y movimientos políticos. El análisis se observa a veces con telescopio y otras (la mayoría) con lupa. Se considera lo que ocurrió en el país a través de una periodización convencional, basada en los cambios institucionales, en los partidos y en los sistemas de partidos: I. Frente Nacional, 1958-1974, para el departamento 1966 (año de su creación, aunque se consideran los precedentes) y 1974. Il. El pos-Frente Nacional (1974-2002). III. Periodo de transformaciones político-institucionales (2002-2022). Se orienta a escudriñar al clan García Romero como un caso ilustrativo del desarrollo y construcción de una democracia local, basada en el dominio de pocas familias que concentran poder económico y político, e influencia social, y se mantienen durante décadas sucesivas en las posiciones de poder del departamento. Esta situación es similar a la que se ha presentado en todos los departamentos de la región Caribe de Colombia (La Guajira, Magdalena, Cesar, Atlántico, Bolívar, Córdoba y Sucre) y otros departamentos como Chocó, Cauca y Norte de Santander. Un libro que, desde un caso ilustrativo, permite comprender un fenómeno político e histórico que se reitera en una democracia limitada como la colombiana, en la cual conviven sociedades locales democratizadas e incluyentes con otras en las que sobreviven estructuras de poder, propias de oligarquías excluyentes que adquieren la forma de clanes políticos.

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!