en 3 meses sin intereses de

Envío a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

¡Última disponible!

HLIBROS

+5 Seguidores

+1000 Productos

MercadoLíder

¡Uno de los mejores del sitio!

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Meses sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Mastercard
American Express
Visa

Tarjetas de débito

Visa Débito
Si Vale
Si Vale
Tengo
Edenred
Mastercard Débito
Sodexo Restaurant

Efectivo

PayCash
OXXO

Características del producto

Características principales

Autor
Vicente T. Mendoza
Idioma
Español
Editorial del libro
Fondo de Cultura Económica
Tapa del libro
Blanda
Volumen del libro
139
Con índice
Año de publicación
1974

Otros

Cantidad de páginas
467
Altura
17 cm
Ancho
11 cm
Peso
291 g
Material de la tapa del libro
Cartulina Sulfatada
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Música
Subgéneros del libro
Corrido Mexicano, Historia De La Musica, historia del corrido mexicano
Tipo de narración
NO FICCIÓN
Colección del libro
Colección popular
Escrito en imprenta mayúscula
No
Cantidad de libros por set
1

Descripción

Producto usado
Puede tener marcas estéticas, daños funcionales y no incluir su empaque o sus accesorios originales. Lee atentamente la descripción o pregúntale al vendedor para conocer más.

El corrido mexicano, analogía, introducción y notas de Vicente T. Mendoza, México, Fondo de CUltura Económica, 1974, XIV-467 (Colección popular, 139)

Hecho para cantarse lo mismo en las fiestas que en los mercados o durante las horas que precedían a las acciones de armas, el corrido ha llegado a ser una de las expresiones por excelencia del espíritu artístico del pueblo de México. Su precedente directo es el romance español, del que adopta la predominante forma octosilábica y con el cual se emparienta por ser un poema con "histeria". Caben en él los relatos de acontecimientos públicos, hechos socia-les, desilusiones amorosas, valentía, recuerdos tristes, elogios de poblaciones o de héroes pro-vinciales, etc., todo descrito con lenguaje llano preñado de modismos y mediante fórmulas típicas repetidas en muchos de ellos. Si bien existen antecedentes en canciones del siglo xix y aun del xvili, el corrido logró su mayor impulso entre los hombres que hicieron la Revolución iniciada en 1910. Algunos se cantaban como himnos bélicos y no pocos se ha-Ilan estrechamente ligados con acontecimientos importantes en la historia nacional de la época, Posteriormente, el corrido se ha desvirtuado y tal parece que hoy empieza a perder del todo sus valores peculiares. Preparado por Vicente T. Mendoza, autoridad máxima en estas cuestiones, el presente volumen constituye un amplio panorama que comprende desde la centuria pasada hasta la actualidad. Ordenado por temas e ilustrado en numerosos casos con ejemplos musicales, el lector verá la totalidad de las facetas que comúnmente han preferido sus creadores y, en conjunto, advertirá la riqueza de un género que a menudo ha sido recurso inmediato para expresar los estados de ánimo del pueblo mexicano.
_______________________

Sobre el estado del ejemplar:

[LIBRO DE USO / LIBRO DE USO / LIBRO DE USO]

El libro presenta un desgaste normal en el exterior por ser un libro de uso. Al interior se encuentra en buen estado, no tiene marcas, anotaciones o subrayados.
________________________

El libro que ves en la fotografía es el que recibirás.

Respondemos cualquier duda sobre el contenido del libro, su estado o su disponibilidad.

¿Te interesan dos o más de nuestros títulos publicados? Comunícate con nosotros en la sección de preguntas y te haremos una publicación especial.

En HLibros agradecemos su preferencia. No olvide revisar nuestro perfil, cada semana subimos material nuevo: https://listado.mercadolibre.com.mx/_CustId_256748110

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Pregúntale al vendedor

Nadie ha hecho preguntas todavía.

¡Haz la primera!