en 4 meses sin intereses de con tu tarjeta de crédito Mercado Pago

Compra internacional
Envío internacional gratis
Sin costos de importación

Stock disponible

Puedes comprar hasta 3 unidades

  • 30 días de garantía de fábrica.

DIGITALWAREHOUSEMX

+100 Seguidores

MercadoLíder Platinum

¡Uno de los mejores del sitio!

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Meses sin Tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Mastercard
American Express
Visa

Tarjetas de débito

Visa Débito
Si Vale
Si Vale
Tengo
Edenred
Mastercard Débito
Sodexo Restaurant

Efectivo

PayCash
OXXO

Características del producto

Características principales

Autor
La Guacha Revista de Poesia
Idioma
Español
Marca
La Guacha Revista de Poesia
Modelo
Generic

Otros

Género del libro
Académico

Descripción

La GuachA N 55: Revista Nacional de Poesia. Edicion especial

Description:
En este numero de la revista:
Conversamos con RicardO RojaS Ayral
A LA POESIA ENTRE LA LECTURA Y LA INTERPRETACION
IvonnE BordeloiS
Poemas ineditos
LO HUMANO, QUE SERA DE LO HUMANO?
Nos preguntamos
Tambien poemas de OrlandO ValdeZ y EugeniA PaeZ Y Tres poemas
HOMENAJE A HectoR FreirE
DanieL CalmelS recuerda a su amigo
Resenas sobre libros de CasiraghI- CesariO - Garcia - MuleirO FenogliO- NegronI- RizzI
AlfonsinA StornI ANTICIPADA A SU TIEMPO
JorgE BoccanerA La poesia como intuicion, corazonada
Escriben:
HugO RivellA, LeandrO CallE, LeandrO AlvA
La Guacha Revista Nacional de Poesia nacio en 1997 impulsada por el poeta Claudio LoMenzo y el profesor Javier Magistris.
En aquel momento, el mercado de revistas literarias estaba dominado por la centralidad del eje poetico que conformaban Buenos Aires- Bahia Blanca- Rosario por lo que la difusion y discusion sobre poesia nacional estaba limitado a las voces (importantes) que ese eje registraba casi exclusivamente.
La propuesta de La Guacha Revista Nacional de Poesia fue, desde el principio, convertirse en un agente difusor de la heterogeneidad de la realidad poetica argentina. Asi, sumado a una intensa agenda de viajes y a abrirse al conocimiento de las diversas realidades que las multiples voces de los y las poetas nacionales expresaban, se fue convirtiendo en una referencia para el conocimiento de nuevas obras y autores y tambien a la puesta en valor de las obras de autores consagrados pero olvidados y las de autores de importante trayectoria.
Con el tiempo, La Guacha Revista Nacional de Poesia fue formando parte de una red que sumo a publicaciones amigas, eventos poeticos diseminados por todo el pais, emprendimientos editoriales que tambien difunden en su particular formato- a una renovada cantidad de poetas.
Hoy esa red es una realidad indisimulable y sostiene culturalmente a nuestro pais. La Guacha Revista Nacional de Poesia sabe que su trabajo no ha concluido porque las generaciones se renuevan con sus nuevos tonos, pronunciamientos, ideas y obras. Esta ahi para dar vida a lo que nuestro pais es capaz de decir-se a traves de las mujeres y hombres que se dedican a este arte tan arido y solitario, y al mismo tiempo absolutamente amable.
Claudio LoMenzo. CABA, 1962. Poeta, ensayista. Autor de Doble Latido (Vinciguerra, 1992); Ciudad del presente (Ediciones del Dock, 2018); Prisionera Tempestad (Ediciones del Dock, 2023). Sus poemas forman parte tambien de Poesia Argentina Contemporanea Parte Vigesimoctava Tomo I (Vinciguerra- Fundacion Argentina para la poesia, 2022)
Javier Magistris. CABA, 1962. Profesor en Castellano, Literatura y Latin.

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Pregúntale al vendedor

Nadie ha hecho preguntas todavía.

¡Haz la primera!