en 24 meses de

IVA incluido

Publicación pausada

Vendido por VIVEROSCOLIMA

+5 Productos

+25

Ventas concretadas

No brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Características del producto

Características principales

Altura
50 cm

Descripción

ENVIOS A TODA LA REPUBLICA POR DHL (COTIZA TU ENVIO)
ENVIOS A DOMICILIO EN EL D.F (COTIZA TU ENVIO)
EL PRECIO ES POR PAQUETE.
PAQUETE DE LIRIOS (4 PIEZAS).
A ESCOGER ENTRE:
-CLIVIA
-AGAPANDO MORADO
-AGAPANDO BLANCO
-IRIS MORADO
-LIRIO PERSA
-CUNA DE MOISES
-PLATO Y TAZA
-ALCATRAZ BLANCO


CLIVIA
DATOS:
- Nombre científico o latino: Clivia miniata
- Nombre común o vulgar: Clivia.
- Familia: Amaryllidaceae (Amarilidáceas).
- Origen: Sudáfrica.
- Etimología: el nombre genérico deriva del de la señora Clive, duquesa de Northumberland.
- Planta herbácea de raíces carnosas.
- Alcanza a 50 cm de altura.
- Las hojas son planas, gruesas y trenzadas, con un color verde oscuro muy típico.
- Posee grandes flores de color anaranjado.
- Las flores nacen en el extremo de un tallo floral a finales de invierno o principio de la primavera y la floración continúa hasta mitad del verano.
- Después de la floración aparece un fruto de bayas verdes y en la madurez de color rojo vivo que adorna la planta durante el invierno.
- La Clivia es una planta muy resistente y sencilla para cultivar los aficionados principiantes.
- Muy popular como planta de interior. Se cultiva en jardines por la belleza de sus flores en climas cálidos, subtropicales y mediterráneos.
- Da resultados excelentes en patios de climas benignos.
- Luz: buena iluminación, pero jamás al sol, siempre a la sombra.
- Temperaturas: debe protegerse de las heladas. La clivia pierde las hojas a -2ºC, pero resiste hasta -7ºC, rebrotando en primavera.
- Al ser poco resistente al frío, resulta adecuada para maceteros o jardineras en interior.
- Humedad: tolera el aire seco. No soporta la calefacción.
- Plantación en maceta pequeña, ya que se da la curiosidad de que florece mejor con las raíces comprimidas, al revés que la inmensa mayoría de plantas.
- Riegos abundantes durante la floración (al menos una vez a la semana) pero sin encharcar la planta. Sufre por excesos de riego.
- Si se desea una floración espectacular, debe tener un plan de riegos parecido al de los cactus: pasar sed en invierno y reanudar el riego en primavera.
- Las hojas carnosas almacenan suficiente agua para que la planta no muera de sed en invierno.
- Abonado: en la época de máxima actividad vegetativa se abonará quincenalmente, con un abono completo, que incluya microelementos a poder ser.
- Limpieza: de vez en cuando hay que limpiar el polvo de las hojas con un paño húmedo o una esponja empapada en agua tibia. No usar abrillantadores.
- Cortar las inflorescencias marchitas para impedir la fructificación que es decorativa, pero desgasta mucho.
- Multiplicación: se efectúa por división de los retoños laterales cuando éstos aparecen al lado de la cepa madre, y tienen 4 ó 5 hojas.
- División de matas en primavera, tras la floración.
- Mediante la reproducción por semillas tardará más tiempo en florecer que si se multiplica por división de retoños.
- Una vez maduras las semillas, se deben sembrar rápidamente , ya que el poder germinativo disminuye rápidamente a partir de los 2 meses.
- La siembra se realiza en bandejas, siendo las multilóculos las más aconsejables para evitar los daños en la raíz al trasplante, o en macetas de 6-7 cm, sobre sustrato esterilizado de turba enriquecida y arena.
- Se cubren ligeramente las semillas y se coloca un cristal sobre la bandeja para mantener la humedad. Requiere una temperatura en el sustrato de unos 20 ºC. La germinación se produce al mes o mes y medio.
- Trasplante: el primero se realiza a los 12-15 meses de la siembra a macetas de 10 cm y el segundo a los 24-28 meses a macetas de 14 cm.
AGAPANDO:
Tambien llamado Agapanto, Flor del amor, Lirio africano, Agapantos, Flores del amor.
Planta perenne ( que dura varios anos) , no bulbosa, pero con raíces tuberosas.
Durante todo el año aporta un follaje de gran valor ornamental.
Es una planta muy resistente que se emplea en los jardines para formar vistosos macizos, los vemos en muchas ciudades y para flor cortada.
Origen: Sudáfrica.
Apta para contenedores.
Excelente cubresuelos.
Interesante por florecer a media sombra.
Flores espectaculares azul intenso o blancas reunidas en umbelas de 20-30 flores.
Altura: 1-1,5 m de altura.
Floracion: Época de floración: fines de primavera o verano.
Suele tardar 2 ó 3 años en florecer, pero después lo hace todos los años.
Luz: semisombra o al sol. En zonas muy calurosas es mejor situar a media sombra.
Temperatura: protección contra heladas intensas. Pierde las hojas a -8ºC, pero la planta resiste hasta -15ºC, y vuelven a salir a la primavera siguiente.
En las zonas más frías y durante el invierno, deben desenterrarse los bulbos y guardarse en un ambiente que mantenga 5-6ºC de temperatura
Poco exigente: cualquier suelo fértil y bien drenado.
Regar durante la floración y evitarles la humedad durante el reposo invernal.
Resiste plagas y enfermedades excepto caracoles.
Los tubérculos pueden ser atacados por nemátodos y topos.
Multiplicación: por división de los tubérculos en primavera.
Dividir las matas cada 6-7 años, a final de verano.
IRIS AZUL O IRIS MORADO
DATOS:
Nombre científico o latino: Iris germanica
- Nombre común o vulgar: Lirio azul, Lirio cárdeno, Lirio común, Lirio morado, Lirio Pascual, Lirio barbado.
- Familia: Iridaceae (Iridáceas).
- Origen: Europa.
- Rizoma rastrero.
- Altura: 60-90 cm de altura.
- Hojas: acintadas de 35-45 cm de largo por 1,5 a 3 cm de ancho, erguida y de color verde claro.
- Flores grandes, perfumadas en número de 3 a 6, generalmente purpúreas o de color violeta en las formas espontáneas. Hay variedades del violeta al blanco, al amarillo y al rojo, con elegantes jaspeados.
- El jugo de su raíz puede ser usado como purgante.
- Es frecuente que la raiz de los lirios se usara antiguamente para fabricar pocimas de amor, o incluso para ahuyentar los malos espiritus.
- El polvo de color crema oscuro no tiene ningún atractivo visual, pero es importante como fijativo para popurrís y como elemento de relleno de saquitos perfumados.
- Tiene la cualidad de perfumar y de mantener los olores de las demás plantas con las que se mezcla.
- Coseche los rizomas en otoño y cuélguelos en lugar aireado, seco y cálido. La fragancia se intensifica a medida que la planta se seca y se marchita. Pele la piel con un cuchillo de pelar patatas y muela la raíz seca hasta obtener un polvo fino. Almacénelo en un recipiente hermético.
- Luz: desde pleno sol a semisombra.
- Temperaturas: tolera las heladas.
- Suelo: fértil, calcáreo y sin estancamiento de agua.
- Plantación: el rizoma se planta a finales de verano.
- Riego: escaso, cada semana durante la floración.
- Renovación del suelo cada 3-4 años.
- Limpieza de flores secas.
- Problemas: podredumbre del rizoma. Evitar suelos húmedos o anegados.
- Multiplicación: por división del rizoma hacia finales de verano.
- Plagas y enfermedades del Lirio (Iris spp.).
LIRIO PERSA
CARACTERÍSTICAS: tiene un follaje Perennifolio,siempre verde, sus características mas especificas es que sus hojas verde oscuro alargadas, flores de color blanco en las puntas y floración todo el año, requiere poco mantenimiento,
Riego: Es una planta que necesita riegos frecuentes, ideal para gente con poca experiencia cuidando plantas.
Se debe regar cada 2 o 3 días, cuando no sea época de lluvias, en época de lluvias, no es necesario regarla.
Tamaño: crece desde 50 cm a 70 cm .
Luz: 100% sol, debe recibir luz directa por lo menos 5 o 6 horas diarias.
Espacio entre plantas: deben de espaciarse por lo menos 1 metro.
Planta Perenne (que dura mucho tiempo).
Indicaciones especiales:
-No se debe podar porque no va a florear ( pero si hay que quitarle las partes que se sequen)
-Plantarlos separados para que luzcan
CUNA DE MOISES
Esta planta de interior es relativamente fácil de cultivar. Con los cuidados que te explico a continuación, conseguirás que te florecezca año tras año.
Como curiosidad, decir que sirve para decorar estanques de interior como planta acuática. Mira esta foto:
LUZ
Se adapta incluso a los interiores que tienen poca luz, pero prefiere los luminosos, sobre todo para la floración.
Lo que no tolera es el sol directo puesto que se queman las hojas. Además pueden aparecer Ácaros con el calor fuerte en hoja.
TEMPERATURA
Evita:
- Las corrientes de aire frío.
- Los cambios bruscos de temperatura.
- Las temperaturas por debajo de 15ºC.
HUMEDAD AMBIENTAL
Es muy importante pulverizar con agua tibia, sobre todo en habitaciones con calefacción (aire seco). Una alternativa a tener que estar pulverizando con frecuencia es poner la maceta sobre en un cuenco con guijarros húmedos que proporciona aire húmedo a su alrededor.
No mojes las flores.
RIEGO
En época de crecimiento y floración riega 2 veces por semana.
Una vez acabada la floración, deja secar el sustrato hasta que la planta se ponga lacia. Debes darle un descanso en invierno con poco riego y temperatura más fresca (aunque nunca menos de 15ºC). Necesita este reposo invernal.
Cuando la riegues, utiliza siempre agua por lo menos a la temperatura ambiente de la habitación. No le gusta los "pies fríos".
ABONO
Abona con un poco de fertilizante cada 20 días durante la floración.
CAMBIO DE MACETA
Crece rápidamente, por lo que debes trasplantarla a otra maceta un poco mayor cada año. Hazlo en primavera.
- Multiplicación:
por división de la mata (separación de la macolla), en los ejemplares adultos, una vez finalizada la floración.
PROBLEMAS
? ¿Hojas lacias, planta marchita?
La planta se está secando por falta de agua. En tal caso, sumerge la planta en un cubo de agua un rato y aumenta la humedad ambiente rociando las hojas o poniendo la maceta sobre un plato o cuenco con guijarros empapados.
? ¿Extremos de las hojas secos?
Cuidado con el exceso de abono que quema los bordes de las hojas.
? No florece
Falta de nutrientes o de luz. Añade fertilizante o cambia a un lugar con más luz.
? ¿Planta descolorida, pérdida de color?
Sol directo. Retírala de ahí o se quemará del todo.
PLATO Y TAZA
Nombre científico : Eucharis grandiflora
Nombre común : Lírio del Amazonas, Plato y Taza, corona de maria
Familia : Amaryllidaceae
Origen : Región andina tropical
Características : Bulbosa perenne propia de selva tropical húmeda.
Sus hojas basales tienen pecíolos de hasta 30 cms. de largo, son aovado-lanceoladas, en color verde oscuro brillante con nervadura central notoria, llegan a medir entre 25 y 30 cms. de longitud.
Las inflorescencias se desarrollan sobre un tallo de unos 70 cms. de altura, formando una umbela de entre 3 y 6 flores de 7 cms. de largo y con un suave aroma a limón, son blancas, laxas, corola abierta de 6 pétalos con estambres formando una corona tubular en el centro.
Es un bulbo de crecimiento lento, y florecerá cuando el bulbo tenga el tamaño adecuado o la madurez para ello. No le gustan los cambios de sitio y le gusta tener las raíces apretadas.
Requerimientos
Situación : debemos colocarla en sombra o bien en interior con mucha luz pero tamizada. Nunca sol directo que puede quemar las hojas. En todo caso el sol tenue de primeras horas de la mañana o de bien entrada la tarde. Si se la coloca dentro de casa, necesita ventilación pero no le gustan las corrientes de aire; habrá que aportarle humedad con pulverizaciones o con bandeja de grava húmeda.
Temperatura : temperatura media en invierno va de 10 a 20º C, y en verano de 15 a 30º C. Debemos tener cuidado con los golpes de calor, ya que sus hojas sufren.
Substrato : será rico en nutrientes, algo ácido o neutro, húmedo y que drene bien. Una buena mezcla sería 1 parte de tierra arcillosa, 1 parte de compost y 1 de arena.
Riego : la tierra debe estar húmeda pero no encharcada.
Abono : deberemos aportar en la época de floración. También podemos darle abono de liberación lenta, que la planta irá consumiendo durante un período de tiempo.
Multiplicación : por división de bulbos cada no menos de 3 años, después de la floración. La división se hará con sumo cuidado para no dañar los bulbos ya que pueden tardar en recuperarse y volver a brotar.
Como en todas las amaryllidáceas, dejaremos algunos centímetros de la parte superior del bulbo fuera del suelo. Durante el período de descanso vegetativo, es posible guardar los bulbos o tubérculos, quitándolos del terreno; los bulbos bien limpios y secos, se guardan en un lugar fresco, seco y oscuro por ejemplo en una malla.
Floración : Puede florecer todo el año siempre que se le aporten las condiciones que necesita; será mejor su floración a finales de invierno y principios de primavera.
Plagas y enfermedades : caracoles y babosas. Por exceso de riego puede pudrirse el bulbo.
Variedades : Eucharis amazónica. Esta variedad es más sensible a las temperaturas, deberemos controlar que la temperatura mímima no baje de 15°C, para sacarlo al exterior.

Usos : A los pies de árboles, recibiendo la sombra. También en jardineras y macetas.
ALCATRAZ BLANCO
Es una planta de facil cuidado ,
-Nombre científico o latino: Zantedeschia aethiopica
- Nombre común o vulgar: Cala, Lirio de agua, Alcatraz, Aro de Etiopía, Cartucho, Lirio Cala
- Familia: Aráceas.
- Origen: Región del Cabo, Sudáfrica.
- Etimología: Género dedicado al botánico italiano G. Zantedeschi, que vivió entre el siglo XVIII y el XIX.
- Planta vivaz que vegeta a expensas de un tallo carnoso subterráneo que rebrota cada año.
- Se cultiva principalmente por sus espatas, que son órganos decorativos semejantes a pétalos, que rodean el espádice, es decir, el órgano floral erecto, de color amarillo.
- Estas espatas aparecen en primavera hasta otoño.
- Agradablemente perfumadas.
- Las hojas son lustrosas, de bordes ondulados, aguzadas hacia la punta y con la nervadura central bien pronunciada.
- Aunque no siempre fructifica, la planta produce unas bayas, contenidas en el cáliz, de color amarillo pálido.
- Los productores las cultivan en grandes cantidades porque se utilizan principalmente para la decoración en Pascua y como flor cortada en ramos.
- Usos: la cala es una planta semiacuática, por lo que puede ser cultivada en maceta, manteniéndola parcialmente sumergida en agua.
- Muy buena para el borde del estanque, con los "pies" en agua.
- En arriates y rincones húmedos y a la sombra o semisombra.
- Se cultiva también en maceta como planta de interior.
- Se emplea para dentros de flor cortada.
- Luz: con el exceso de sol se resiente, especialmente en climas calurosos. Su exposición debe ser de sombra o semisombra
- La menor intensidad de la luz en ambientes interiores influye en una menor floración y mayor desarrollo de las hojas, las que por cierto también forman parte de su calidad ornamental.
- Temperaturas: agradece los climas suaves que no llegan a helar.
- Puede soportar unos cuantos grados bajo cero. Si está en maceta, es mejor no correr riesgos y meterla dentro en cuanto surja la primera helada.
- En zonas donde durante el invierno hay heladas, las plantas sobrevivirán en el exterior, siempre y cuando las macetas estén completamente sumergidas dentro del agua. Sin embargo, el modo más seguro de que sobrevivan durante esta estación es ponerlas en un invernadero o mantenla dentro de casa, en un lugar fresco y, partir de entrada la primavera, situarla en el exterior.
- Durante el invierno conviene mantenerla a una temperatura mínima de 10ºC para las plantas que han pasado el verano en interior.
- Terreno: tierra normal de jardín, con arena, turba y abono orgánico.
- Riego: riego abundantemente durante la floración, con una disminución paulatina hacia el otoño.
- Buena planta para principiantes que gustan de regar mucho.
- La Cala se riega bastante cuando está en crecimiento y en floración, pero después de florecer debes mantenerla completamente seca, es su periodo de reposo. Entonces las hojas se pueden marchitar y es algo normal. Aplica poco a poco más agua cuando aparezca el follaje.
- Abonado: el suelo debe ser normal de jardín, enriquecido con fertilizante orgánico. Abone cada 15 días en época de floración.
- Aplique un grueso acolchado en la base de la planta durante el invierno en las zonas de inviernos secos y fríos.
- Cortar las flores marchitas para favorecer la floración.
Condiciones de Venta:
1.- El producto:
La mayoría de mis productos yo los produzco, hay algunos que son muy difíciles de producir, como las bromelias o algunos bulbos que si pues compro y revendo. No utilizo fungicidas , ni insecticidas químicos, si les pongo productos para mantener a raya los hongos, y utilizo productos caseros orgánicos e insectos benéficos para controlar cualquier plaga. Así que si tu planta te llega con un caracol, una oruga, una mantis o una Catarina (aunque los reviso) no es el fin del mundo , ni tienes una plaga horrible, ¡!! Déjalos vivir, no te harán nada malo!!!.
(Bueno si está llena de pulgones, pues siiii , si es algo grave ) .
2.- Días de envíos por DHL:
Solo hago envíos los días lunes y miércoles de cada semana,
¿Por qué? Pues la razón es para facilitarme los envíos, pues así reúno toda la mercancía y la empiezo a empacar desde un día antes, reviso los paquetes y me cercioro que nada falte.
Si me haces tú pedido el lunes, lo voy a mandar el miércoles, si me haces tu pedido el miércoles te voy a mandar tus cosas hasta el próximo lunes.
Otra razón es porque si los mando el jueves o viernes, y no llegan a su destino en esos días, se van a quedar en bodega de DHL, donde se pueden maltratar, pues los bodegueros no son las personas más cuidadosas del mundo y no puedo asegurar plantas , por lo cual, mejor hago lo posible por envolverlas muy bien y que te lleguen lo más pronto posible.
3.- Entregas personales en Copilco o en mi casa:
Las entregas personales las realizare los días jueves y viernes , podría hacerse excepciones los días sábado, pero necesitan avisarme por lo menos un día antes, por mucha urgencia que tengan , pues yo ya hice un horario de entregas, y pues no puedo estar en 2 lugares al mismo tiempo. Es más fácil para mí la entrega en la tarde en Copilco, en mi casa?. pueden pasar a cualquier hora, hasta de madrugada ( bueno, tengo yo que estar) .
4.- Envíos dentro de la Ciudad de Mexico:
Solo se realizan los jueves y viernes, tienen un costo, te los llevo personalmente, solo llevo a lugares cercanos al metro o el tren ligero, en compras menores a 750 pesos en compras mayores a esta cantidad si puedo meterme por otros lugares.
NO VOY AL ESTADO DE MEXICO EN ENTREGAS PERSONALES ( ya me asaltaron) .
Para entregas personales necesito su número de celular, tenemos que estar comunicados, para que yo sepa cómo llegar y también por cualquier cosa, para estar comunicados, y asi ustedes me pueden preguntar cualquier ficha técnica de sus plantas y con mucho gusto les respondo.
Revisa si te conviene la entrega personal, el envió por DHL no es tan caro, te cuesta entre 90 a 110 pesos a cualquier parte de la Ciudad de México , tienes la facilidad de pagar con tarjeta de debito o crédito y en algunos artículos tenemos meses sin intereses , por ejemplo: por llevarte tus cosas a indios verdes te cobro 75 pesos, pienso que este servicio es bueno para las personas que tienen un horario muy restringido para recibir sus artículos.

Preguntas y respuestas

Nadie ha hecho preguntas todavía.

¡Haz la primera!