IVA incluido

Paga en meses

Entrega a acordar con el vendedor

Coyoacán, Distrito Federal

Stock disponible

Vendido por PLANTLOVERMX

+500

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Garantía

Compra Protegida con Mercado Pago

Recibe el producto que esperabas o te devolvemos tu dinero

Garantía del vendedor

Excelente calidad

Descripción

EL PRECIO ES POR PIEZA.
ENVÍOS A TODA LA REPÚBLICA POR DHL (COTIZA TU ENVIÓ)
MANDAMOS A DOMICILIO EN EL D.F (COTIZA TU ENVIO).

CARACTERÍSTICAS:

Myosotis o Nomeolvides, planta herbácea de hoja perenne ( siempre verde, dura muchos anos, se expande donde la pongas)

Le gustan las zonas umbrías y el clima templado o fresco aunque se adapta fácilmente a otras condiciones más adversas.
Se reproduce ella sola con mucha facilidad mediante semilla y no requiere cuidados especiales salvo el de no dejar que pase sed.
Tenemos especimentes floreciendo en estos momentos , son de muy facil cuidado, requieren sol por lo menos 5 o 6 horas diarias
y humedad, son faciles de criar. Enviamos por DHL tenemos precios muy economicos y te llega en 1 o 2 dias maximo.
Aceptamos Mercado Pago y Mercado envios, puedes pagar con tu tarjeta de Credito, Debito , en Oxxo o Deposito Bancario.
La nomeolvides es la flor de una planta llamada raspilla, extendida por zonas templadas de Europa, Asia y América. Está muy presente en los hogares y los jardines, debido a su belleza y a que en general no exige demasiados cuidados. Existen unas 50 especies de raspillas que se dividen en dos grupos: de floración anual, en los meses de mayo y junio, y perennes.
La flor llamada nomeolvides es tan bella como pequeña: tiene poco más de 1 centímetro de diámetro, pero sus cinco petalos azul claro y su centro amarillo como un sol con destellos blancos le dan un aspecto cálido y agradable. Exige pocos cuidados haciendo honor a su nombre, que es el pedido de alguien humilde: solo pide "no me olvides" quien teme ser olvidado...
La nomeolvides es la flor de la raspilla, una familia de plantas cuyo nombre científico es, por supuesto, mucho menos poético: "Myosotis". Incluye unas 50 especies, casi todas endémicas de Nueva Zelanda, aunque la más extendida en el mundo (está presente en regiones templadas de Europa, Asia y América) es europea, la "Myosotis Sylvatica". En general, las especies de la raspilla son muy pelosas y presentan hojas basales, pequeñas y lanceoladas (es decir, en forma de lanza).
Su floración se produce en ramilletes, lo que le da un aspecto muy agradable no solo a cada flor por separado sino al conjunto. Las 50 especies se dividen en dos grupos: perennes y de floración anual. Esta última sucede en los meses de primavera y verano, en particular entre mayo y junio.
Esta planta no exige cuidados especiales. Apenas un sustrato húmedo y rico en nutrientes y hallarse resguardada de las inclemencias del clima, sobre todo el viento. Por lo demás, resiste muy bien el frío (incluso temperaturas cercanas a cero grados) y no necesita mucha luz: lo más idóneo es colocarla en una media sombra, donde los rayos de sol la alcancen, aunque no de modo directo.
También conviene quitar con frecuencia las hojas marchitas, para que no malgaste nutrientes necesarios para su correcta floración, que es muy copiosa.
La tradición considera la nomeolvides como la flor del "amor desesperado" o "del amante eterno". Existe una leyenda alemana relacionada con esta condición: cuenta que una pareja de enamorados caminaban junto a la orilla del río Danubio, cuando la muchacha vio que en el agua flotaba una flor. Le gustó tanto que le pidió a su pareja que fuera a buscarla; el hombre se arrojó al agua y alcanzó a dársela, pero no pudo salir del agua y murió ahogado. Lo último que dijo fue "vergiss mich nicht", es decir, "no me olvides".
Lo que no es leyenda, sino un hecho histórico, es que esta flor se eligió como señal de identificación por los miembros de las logias masónicas alemanas en la década de 1930, cuando el régimen nazi comenzó a perseguirlos y debieron ocultar los que hasta entonces eran sus símbolos: la imagen de una escuadra y un compás. Una ironía del destino hizo que los mismos nazis se apropiaran del emblema, el cual utilizaron durante una colecta en 1938. De todas maneras, los masones rescataron su figura como icono de la resistencia, y cuando volvieron a reunirse, tras la caída del Tercer Reich, eligieron como símbolo los cinco pétalos azules de la nomeolvides.

POLITICAS DEL SERVICIO (LEER BIEN ANTES DE OFERTAR)
a) Preguntar todas sus dudas antes de ofertar.
b) En nuestras instalaciones aceptamos pagos con tarjeta.
c) En daños por paquetería solo regresamos el 50% del total, nosotros empacamos bien las plantas, hacemos todo lo posible que lleguen lo mas rápido posible sus paquetes.

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!