en 24 meses de

IVA incluido

Publicación pausada

Vendido por PLANTASMEDICINALESPLANTASI

+500 Productos

+500

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Características del producto

Características principales

Nombre de la especie
Vitex trifolia Purpurea
Tipo de planta
Arbusto
Cantidad de plantas
1
Altura
60 cm

Otros

Ambientes
Exterior
Incluye maceta para planta
No

Descripción

PLANTA DE VIVERO Vitex trifolia "Purpurea", LILA ARABE DE 60 CM DE ALTURA: $ 200.00

El género Vitex, de la familia de las Lamiaceae, lo componen unas 250 especies de árboles y arbustos procedentes de regiones templadas, tropicales y subtropicales de todos los continentes. Algunas especies son: Vitex trifolia, Vitex agnus-castus, Vitex negundo, Vitex lucens, Vitex megapotamica, Vitex cymosa, Vitex lignum-vitae.

Recibe el nombre vulgar de Lila árabe. Esta especie procede de África oriental, India, Filipinas y otras islas del Índico y el Pacífico.

Son arbustos perennifolios (caducifolios en climas fríos) de porte más o menos redondeado y crecimiento rápido que pueden superar los 5 metros de altura. Las hojas son ovaladas y de color verde en el haz y purpúreas en el envés. Las flores son pequeñas y de color malva. Florecen en verano aunque pueden hacerlo en otras épocas del año.

Se utilizan para formar grupos arbustivos, como setos o incluso en macetas más bien grandes. Son ideales para jardines costeros mediterráneos o para grandes ciudades por su tolerancia a la contaminación.

La Lila árabe puede prosperar en una exposición de pleno sol o en una sombra ligera. Prefiere los climas cálidos o templados sin heladas aunque podría resistir alguna helada esporádica y más bien ligera (-5 ºC). Puede perder las hojas con el frío pero volverá a brotar en primavera.

Son capaces de vivir en cualquier tipo de suelo que disponga de un buen drenaje.

Tienen buena resistencia a la sequía por lo que se regarán de forma moderada esperando a que el sustrato se haya secado del todo antes de regar de nuevo.

Será suficiente con un ligero abonado anual a base de compost a principios de la primavera.

Conviene darles una poda intensa a finales de invierno para fortalecer la planta.

Son plantas resistentes a las habituales plagas y enfermedades.

Pueden multiplicarse a partir de esquejes realizados en primavera o a principios de otoño.

Preguntas y respuestas

Nadie ha hecho preguntas todavía.

¡Haz la primera!