Paga en meses

Envío gratis a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Stock disponible

Vendido por LIBRERIAKAMI

MercadoLíder Gold

+5mil

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Medios de pago

Hasta 12 meses sin tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

¡Paga en hasta 3 cuotas!

Mastercard
American Express
Visa

Tarjetas de débito

Visa Débito
Si Vale
Si Vale
Edenred
Mastercard Débito

Efectivo

PayCash
OXXO

Características del producto

Características principales

Título del libro
Teoria Pura del Derecho
Autor
Hans Kelsen
Idioma
Español
Editorial del libro
PORRUA
Tapa del libro
Blanda
Con índice
Color De La Portada
Rojo

Otras características

Cantidad de páginas
364
Altura
23 cm
Ancho
15 cm
Material de la tapa del libro
Cartulina
Género del libro
Ciencias sociales y humanísticas
Subgéneros del libro
Derecho
Tipo de narración
Jurídicos
Colección del libro
Jurídica

Descripción

Formato: PASTA BLANDA
ISBN: 9789700774978
No. páginas: 364 páginas


Más de dos décadas transcurrieron desde que el autor emprendiera la tarea de desarrollar una teoría jurídica pura, hasta que ésta salió a la luz; teoría del derecho purificada de toda ideología política y de todo elemento científico-natural, consciente de su singularidad en razón de la legalidad propia de su objeto. Su objetivo fue elevar la ciencia del derecho, que se agotaba casi completamente, abierta o disimuladamente, en una argumentación jurídico política, al nivel de una auténtica ciencia, de una ciencia del espíritu. Para ello era menester desplegar sus tendencias orientadas, no a la función configuradora de su objeto, sino exclusivamente al conocimiento del derecho, para acercarla, en la medida en que fuera de alguna suerte posible, al ideal de toda ciencia: objetividad y exactitud. Llevar a cabo el desarrollo de la Teoría pura del derecho provocó no sólo reconocimiento e imitación sino también oposición desatada con un apasionamiento casi sin ejemplos en la historia de la ciencia del derecho, oposición que encontró motivaciones científicas, y sobre todo políticas, altamente cargadas, por ende, de emotividad. Sin embargo, el pleito no atañó al lugar de la ciencia jurídica en el marco de la ciencia, y las consecuencias resultantes, corno pareció ser el caso; se trató de la relación de la ciencia del derecho con la política, de la neta separación entre ambas; de la renuncia a la arraigada costumbre de defender exigencias políticas en nombre de la ciencia del derecho, invocando, pues, una instancia objetiva, exigencias políticas que sólo poseen un carácter supremamente subjetivo aun cuando, con la mejor fe, aparezcan como el ideal de una religión, una nación o de una clase.

La Teoría pura del derecho toca a los intereses más vitales de la sociedad, y así, también y no en última instancia, a los intereses profesionales del jurista.

Garantía del vendedor: 30 días

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!