en 6 meses sin intereses de

Envío gratis a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Stock disponible

Vendido por HUZARS7

+50

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Hasta 12 meses sin tarjeta

Mercado Crédito

Tarjetas de crédito

Mastercard
American Express
Visa

Tarjetas de débito

Visa Débito
Si Vale
Si Vale
Edenred
Mastercard Débito

Efectivo

PayCash
OXXO

Características del producto

Características principales

Título del libro
REMESAS Colectivas y Familiares Los Dividendos del Capital Social Un Estudio de dos Comunidades Mexicanas en Contexto de Migracion Internacional
Autor
Juarez, Ana Margarita Alvarado
Idioma
Español
Editorial del libro
Universidad Autonoma "Benito Juárez" de Oaxaca

Otras características

ISBN
9786079061234

Descripción

Este trabajo se presenta dentro del ámbito de la migración internacional; en él se analiza el flujo continuo de remesas familiares y colectivas en dos espacios de migración mexicana a los Estados Unidos de América. El planteamiento central consiste en que el proceso de envio y recepción de remesas implica. no sólo prácticas de orden económico. sino también conjuga relaciones sociales, politicas, simbólicas y afectivas. Por lo tanto, se explora el papel que desempeña el capital social como factor que interviene en el envio de remesas, tanto en el ámbito comunitario, como en el familiar; a partir del análisis de los lazos de cooperación y ayuda entre los migrantes y comunidades de origen. Se demuestra que, en el caso de los migrantes, desde el instante de la partida se ven apoyados por una gran cantidad de actores sociales que otorgan diferentes beneficios desde la información sobre los lugares de llegada, sitios de cruce, empresas y personas oferentes de empleo; hasta el momento de llegada y durante el tiempo que dure la estancia. Los migrantes, a su vez, responden a esta ayuda brindada de la misma manera en que fue otorgada, o bien, otro camino es mediante el envio de remesas a las comunidades de origen que se utilizan en el ámbito familiar o en obras de beneficio social. El documento es resultado de una investigación que combinó la metodologia cuantitativa, principalmente orientada a la aplicación de encuestas, con la metodologia cualitativa mediante la observación participante, entrevistas con informantes clave y migrantes, en dos comunidades mexicanas con migración internacional: Atacheo de Regalado, Michoacán y La Ciénega Zimatlán, Oaxaca.

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!