Paga en cuotas sin interés

Envío gratis a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

¡Última disponible!

+500

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Descripción

Título: Bataille vs. Sade. Las muy elaboradas mentiras de Georges Bataille sobre Donatien Alphonse Francois de Sade.
Autor: Jorge Veraza Urtuzuástegui
Editorial: Ítaca
Año: 2015
País: México
Idioma: Español
Características: Primera edición
ISBN: 9786079703530
Prólogo: Jorge Veraza Urtuzuástegui
Encuadernación: Rústico. Pegado. Cosido
Medidas: 22.5 cm X 16 cm
Páginas: 254
Peso: 400 grs.
Estado de conservación: Nuevo

Precio: $ 360 pesos mexicanos.

Nota:
* Envío gratis a todo el país.

Reseña. Bataille lee a Hegel y a Kierkegaard, a Nietzsche y a Freud; también a Stirner y a Marx, a Weber, a Durkheim, a Mauss; lee a los gnósticos y a los alquimistas, a San Juan de la Cruz y a Sade; lee a Bergson, a Jaspers y a Heidegger; lee el zen, a Zusuki y a los místicos cristianos, yoguis y persas; a Malinowski y a Lenin, a los griegos y a Fray Bernardino de Sahagún… Querrá realizar una extensa síntesis no sólo de la cultura occidental sino de todas las culturas, incluida la oriental, la de los antiguos pueblos americanos y la de los africanos.
Las corrientes más caudalosas de nuestra época alimentan el cauce de su discurso y en él se dan cita de forma inusitada. ¿Será Georges Bataille la piedra clave de la inmensa iglesia que es la cultura? Fue su intento. Pero oculto bajo la apariencia de un discurso caótico y por ello supuestamente libertario, el conjunto de la obra de Bataille constituye un pensamiento unitario, un sistema. La fundamentación negativa del Espíritu Absoluto hegeliano es el eje de ese sistema en el que desempeña un papel central una peculiar lectura de la obra del marqués de Sade, una lectura que retoma y sintetiza intentos anteriores de autores como Maurice Heine, Jean Paulhan, Pierre Klossowski, Maurice Blanchot, Max Horkheimer y Theodor W. Adorno, y de la que luego abrevaran otros como Jacques Lacan, Roland Barthes, Simone de Beauvoir, Jean-Paul Sartre, Jürgen Habermas…
En este libro Jorge Veraza complementa su trabajo anterior de esclarecimiento y crítica de la coherencia global del sistema batailleano (Subvirtiendo a Bataille, Itaca, 1986), el primero que se haya intentado, con el desciframiento del procedimiento que sigue Bataille en su lectura de la obra de Sade en el contexto de dicho sistema.
Este volumen continúa el estudio El otro Sade. Democracia directa y crítica integral de la modernidad. Los escritos políticos de D.A.F. Sade (Itaca, 2013), en el que Veraza propone, también por primera vez, otra lectura que rescata la coherencia de la obra de este pensador revolucionario, tan tergiversada durante ya más de dos siglos.
Veraza lleva a cabo un comentario minucioso del ensayo sobre Sade publicado en La literatura y el mal, de 1957, en el que Georges Bataille se ocupa a fondo del pensamiento del marqués resumiendo sus reflexiones iniciadas desde 1929 y continuadas en sus trabajos más importantes.

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!