IVA incluido

Paga en cuotas sin interés

Envío a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Color & Bordado:Azul

Azul
Rojo

¡Última disponible!

Vendido por COCREARTEAMAM

+500

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Descripción

Fajero, Ceñidor, Fajilla, Cinto, Cinturón Artesanal Mexicana Con Flores De Estambre Bordadas y modelo liso de protección.

FAJA DE PROTECCIÓN UTERINA
En principio la faja sirve para sujetar el enredo a la cintura. Es una especie de tira larga muy adornada que se elabora en telar de cintura. Se lleva con respeto y algunos grupos le otorgan poderes mágicos, puesto que usarla puede proteger a quien la porta, especialmente cuando la mujer está embarazada.
El uso de la fajilla o ceñidor es una costumbre ancestral de pueblos de Latino-America, complemento ceremonial junto con la falda que eran utilizados principalmente por mujeres de Bolivia, Perú, Argentina, México. En donde su uso cotidiano era enfocado a la protección del útero pues se colocaba exactamente a su altura para mantener una temperatura adecuada para su correcto funcionamiento pues manteniéndose a temperatura apropiada brinda en la etapa de fertilidad un sano desarrollo, dándose en caso contrario que se mantenga expuesto un enfriamiento presentándose trastornos de gestación y más común dolores menstruales. La fajilla no solo sostiene y da soporte a la matriz, brinda protección de la intemperie del clima aunado en la protección contra energías discordantes nocivas.
Las fajas se tejen con materiales naturales y sintéticos: lana, seda, artisela, algodón y hasta palma.

La decoración de los ceñidores es muy importante. Generalmente son de colores vivos y el ornato se hace simultáneamente con la prenda, aunque se usan otras técnicas como los labrados de urdimbre y los brocados.

Al igual que las demás prendas el ancho y largo es variable. Las de la zona purépecha de Michoacán suelen ser angostas, mientras que las de las zapotecas de Oaxaca, son anchas y muy largas. Las fajas de las mujeres huicholas están ligadas a un ritual especial: el esposo le tiene que traer una serpiente para que ella la acaricie hasta que, en una especie de visión, se le aparezca la forma y el color del diseño que llevará la prenda.

La faja o el ceñidor masculino es un adorno; aunque recae mucho en la intensión de uso, pues es funcional si así se decide. Se enrolla alrededor de la cintura, encima del calzón. Muchas veces no se ve porque la camisa queda suelta por encima de él y lo tapa. La forma de colocar y anudar la faja depende mucho de la zona y del grupo indígena que la usa; por ejemplo, en Santa María Magdalenas, Chiapas, lo anudan al frente y en Ixtlayutla, Oaxaca, por la espalda.

Usualmente la parte central es lisa y las puntas muy adornadas. Llevan macramé, brocados, anudados finos, hilos de colores, lentejuelas, borlas o encajes.

Material: Hilo de estambre
Bordadas a mano por artesanos
Material: Algodón
Bordado: Bordadas en Telar de Cintura.
Dimensiones:
Ancho: 10 cm.
Largo de la faja : 80 cm.
Largo de los cordones 50 cm c/u.

Somos una tienda de productos holísticos artesanales, elaborados a partir de técnicas y tradiciones milenarias. Estamos enfocados en la elaboración y distribución de piezas con un valor único por el trabajo y empeño que cada artesano deja y transmite en cada una de nuestros productos.


NOTA:
Recuerda que al ser un producto artesanal los diseños en el bordado pueden variar.
Las fotografías únicamente muestran un ejemplo de nuestros diseños.

Aclara todas tus dudas con gusto las responderemos.

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!