Don Y Reciprocidad, De Sebastián Castiñeira Y Bartomeumelià
en 24 meses de
Vendido por BIBLIOSTORE-MEXICO
No tiene suficientes ventas para evaluar su atención

Características del producto
Características principales
Subtítulo del libro | De Bartolomeu Melia a la filosofía contemporánea |
---|---|
Serie | Paradigma indicial |
Autor | Sebastián Castiñeira y BartomeuMelià |
Idioma | Español |
Editorial del libro | SB |
Es kit | No |
Tapa del libro | Blanda |
Tamaño de la letra | Estándar |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2017 |
Otros
Cantidad de páginas | 306 |
---|---|
Altura | 22.5 cm |
Ancho | 15.5 cm |
Peso | 446 g |
Material de la tapa del libro | Rústico |
Con páginas para colorear | No |
Con realidad aumentada | No |
Con concordancia | No |
Género del libro | Filosofía |
Subgéneros del libro | Filosofía |
Tipo de narración | Ensayo |
Tamaño del libro | Mediano |
Con cremallera | No |
Colección del libro | Paradigma indicial |
Descripción
Título: Don y reciprocidad
Autor: Sebastián Castiñeira y BartomeuMelià
Editorial: Sb
Colección: Paradigma indicial
Temática: Filosofía
Edición: 1
Año de Edición: 2017
Número de páginas: 306
Peso: 446 gramos
Ancho: 155 milímetros
Alto: 225 milímetros
Formato: Rústica
Idioma: Castellano
ISBN: 9789871984923
Descripción:
Para la filosofía contemporánea, las relaciones entre el don y la reciprocidad han sido siempre problemáticas, al punto de plantearlas como algo imposible. En gran parte se debe a la perspectiva de una economía de mercado basada en el intercambio: el don corre la amenaza de ser reducido a simple objeto tras quedar encerrado en el círculo que obliga devolver lo que se ha recibido. A partir del famoso Ensayo sobre el don de Marcel Mauss han aparecido como respuestas diferentes posturas que forman una trama verdaderamente compleja.
Frente a ello, la cosmovisión de las naciones indígenas puede constituir una propuesta alternativa y superadora. El antropólogo, lingüista y jesuita Bartomeu Melià ha conocido y estudiado en profundidad al pueblo Guaraní, proporcionándonos un recorrido de vivencias e interpretaciones de un valor incalculable. De allí se comprende que la economía del don y la reciprocidad que practican los Guaraníes constituye uno de sus principales núcleos culturales. Ella se distingue de la economía de mercado ya que no se basa en el intercambio, sino que se encuentra fuertemente unida al carácter festivo y celebrativo de su cultura, donde prima la gratuidad y el interés por el otro. Esta perspectiva, no reductiva de lo humano ni del mundo, puede ser una respuesta frente a las actuales crisis ecológicas, económicas, sociales, políticas y religiosas que implican, entre otras cosas, una mirada fragmentada de la realidad.
Esta obra presenta y reelabora los rasgos fundamentales de esta interpretación poniéndolos en relación con las posiciones y debates de la filosofía contemporánea.
“Las naciones indígenas que he conocido tienen en común, a pesar de sus diferencias lingüísticas y culturales, su cosmovisión y su educación identitarias, que son sociedades sin mercado, en las cuales toda comunicación de bienes y de palabras pasa por el don y la reciprocidad, aunque esa sea a veces negativa, como lo es la venganza”
Bartomeu Melià (extraído de la Presentación).
Sebastián Daniel Castiñeira es profesor y doctor en Filosofía por la Universidad del Salvador (Argentina) y Experto Universitario en Creatividad y Valores por la Universidad Francisco de Vitoria (España). Es Investigador y Profesor en universidades públicas y privadas. Profesor adjunto de la cátedra Filosofía y Oratoria de la facultad de Artes y Diseño en la UNaM, donde participa también de las cátedras de Epistemología y de Filosofía del Arte y la Literatura en América. Docente de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y responsable del Proyecto Pensar en Movimiento, perteneciente al Programa Pensamiento Americano. Dicta clases en la Facultad de Filosofía de la Universidad del Salvador (Área San Miguel), en base a sus investigaciones doctorales.
Tenga en cuenta que nuestros libros se imprimen bajo demanda de acuerdo a estándares de calidad consensuados con el Editor.
Preguntas y respuestas
Nadie ha hecho preguntas todavía.
¡Haz la primera!