Envío gratis a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

¡Última disponible!

Vendido por MICHELRUDOY

+100

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Descripción

Todas nuestras publicaciones se encuentran disponibles y para envío inmediato. Cualquier pregunta, por favor no dude en mandarnos un mensaje.

Ejemplar de segunda mano en buenas condiciones, con pocas señales de uso previo. No dañado, no rayado, sin huellas de humedad.

Editorial El Ateneo (Argentina)
Traducción del portugués del libro "A bagaceira"
ISBN: No aplica por fecha de edición
Año de publicación: 1978
159 páginas en rústica (tapa blanda)
Dimensiones: 20 x 13 cm

Texto en contraportada:
José Américo de Almeida, escritor y político, nació en 1887 en el estado de Paraíba y toda su vida permaneció ligado a su tierra natal. El terrible flagelo de la sequía que la azota periódicamente, encontró en él un vigoroso acusador. De ese afán reivindicativo —de la progenie de los Sarmiento o de los Martí— nació "La bagacera". Esta novela es denuncia y es alegato, pero también es acción viva y creación de personajes tomados en crudo de la feroz realidad: la sequía y sus "retirantes" y los ingenios azucareros y su esclavitud.
Traducida por primera vez al castellano, "La bagacera" nos permite conocer una obra cumbre de la novelística latinoamericana. Si "Por sus frutos los conoceréis", a través de esta obra apreciaremos a un hombre que aunó en su vida la pasión política y la pasión literaria. Frutos de esta última son, además de "La bagacera", "Coiteiros" y "Boqueirao". Frutos de la primera, comandar una expedición que luchó contra cangaceiros, encabezar en el norte la Revolución de 1930, ser ministro del primer gobierno de Getulio Vargas, etcétera.
Ahora, en su alta vejez, José Américo de Almeida puede mirar satisfecho, desde su sillón de la Academia de Letras Brasileña, la esplendidez de su trayectoria.

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!