Vendido por GAB RIVERA
+100
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Entrega sus productos a tiempo

Características del producto
Características principales
Título del libro | La ciudad oculta volumen 1 |
---|---|
Autor | Héctor de Mauleón |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Editorial Planeta |
Edición del libro | 1 |
Año de publicación | 2018 |
Otros
Cantidad de páginas | 272 |
---|---|
Género del libro | Autoayuda |
Tipo de narración | Cuento |
Edad mínima recomendada | 15 años |
ISBN | 9786070752032 |
Descripción
La capital del país es tan grande que puede albergar infinidad de historias ocultas en cada calle, en cada casa. Por ello, Héctor de Mauleón se ha dado a la tarea de capturar algunas de ellas, las más impactantes y entrañables, a través del poder de la crónica. El escritor y periodista sabe que la ciudad cambia, se transforma y corremos el riesgo de no reconocernos en ella. Apoyado en recursos gráficos como fotografías, croquis, anuncios de periódicos e ilustraciones, esta obra invita al lector a que se traslade en el tiempo y el espacio para situarse en cada época y que adopte esas otras calles y edificios como propias. De Mauleón ama la ciudad con todo y sus grietas, sus fallas y sus monstruosas contradicciones. Esta es una especie de declaración de amor en donde cada uno de nosotros podemos reconocernos como ese amante. Divididas en dos volúmenes, estas crónicas giran alrededor de varias temáticas: puntos de encuentro, grandes transformaciones, muerte en la ciudad, figuras sobresalientes y la sorpresa de lo cotidiano. Algunos relatos del volumen 1: «El primer día de la Ciudad de México», «La calle de las boticas», «Un fantasma en el Centro Histórico»; «La capital del sexo»; «El día en que la ciudad de México desapareció»; «La calle maldita»…
Biografía del autor
Héctor de Mauleón, Es autor de los libros Roja oscuridad (Planeta, 2015), La perfecta espiral (Joaquín Mortiz, 2011), Marca de sangre (Temas de Hoy, 2011), El secreto de la Noche Triste (Joaquín Mortiz, 2010), Como nada en el mundo y los libros de crónicas, El tiempo repentino y El derrumbe de los ídolos, además de la antología Ángel de Campo. Fundó y dirigió los suplementos culturales «Posdata», del periódico El Independiente, y «Confabulario», de El Universal. Actualmente es subdirector de la revista Nexos y conductor del programa de televisión El Foco, de Canal 40. En 1989 se inició en el periodismo. Desde entonces ha relatado el pasado y el presente de la capital mexicana en los diarios y revistas más importantes del país.
Preguntas y respuestas
Nadie ha hecho preguntas todavía.
¡Haz la primera!